Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capital extranjero, corporaciones y política en Rosario. El caso de la huelga de los obreros de la Unión Telefónica del Río de la Plata a fines de los veinte

    1. [1] Universidad Nacional de Río Cuarto

      Universidad Nacional de Río Cuarto

      Argentina

  • Localización: Coordenadas: Revista de Historia Local y Regional, ISSN-e 2362-4752, Vol. 4, Nº. 2, 2017, págs. 1-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Foreign capital, corporations and politics in Rosario. The case of the strike of the workers of Unión Telefónica del Río de la Plata in the late twenties
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El importante ciclo de conflictividad social que se abre en 1928 en la ciudad de Rosario tiene entre sus numerosas huelgas algunas que implicaron al personal de diversas empresas concesionarias de servicios públicos entre ellas se encuentra la de los obreros de la Unión Telefónica. El objetivo de este trabajo apunta a la reconstrucción histórica de la huelga de los trabajadores telefónicos, intentando por un lado explicitar el comportamiento de las corporaciones empresariales ante este conflicto, en particular de la Bolsa de Comercio, poniendo el foco de interés en las disputas suscitadas entre esta corporación y la empresa concesionaria. Por otra parte, en tanto fue evidente que esta huelga puso en juego a diversos actores políticos (locales, provinciales, nacionales y aún extranjeros), como el Jefe de Policía, los poderes municipales e incluso representantes del Gobierno Nacional, pretendemos explicar esas intervenciones en la disputa analizando sus intereses y lógicas específicas. En general, intentamos dilucidar como actores políticos y corporativos incluirán, de una manera que creemos novedosa, en la agenda pública tópicos de un discurso con fuertes argumentos anti-imperialistas frente al capital extranjero instalado en el país, encarnado en este caso por la Unión Telefónica

    • English

      The important cycle of social unrest that began in 1928 in the city of Rosario has numerous strikes many involving the personnel of concessionaires of public services, among them the strike of the workers of Unión Telefónica.

      The objective of this paper is the historical reconstruction of the strike of the telephone workers, trying on the one hand to explain the behavior of the business corporations about this conflict, in particular of the Bolsa de Comercio, having the focus of interest on the disputes raised between this corporation and the concessionaire company.

      On the other hand, was evident that this strike involved political actors (local, provincial, national and even foreign), such as the Police Chief, municipal powers and even representatives of the National Government, we intend to explain these interventions analyzing their interests and specific logics. In general, we try to understand how political and corporate actors will include (in a way that we believe to be novel) in the public agenda topics of a discourse with strong anti-imperialist arguments against the foreign capital installed in the country, represented in this case by the Unión Telefónica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno