Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


“¡O vos, dubitantes, creed las istorias e los infortunios de los humanales!”. Ficción alegórica y modos de “recontar” en los decires de don Íñigo López de Mendoza

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, ISSN-e 1988-2556, ISSN 0212-2952, Nº 35, 2017, págs. 325-347
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • O vos dubitantes, creed las istorias e los infortunios de los humanales! Allegorical fiction and ways of “recontar” in Íñigo López de Mendoza’s “decires narrativos”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los decires narrativos de don Íñigo López de Mendoza representan una de las muestras más sobresalientes de la aclimatación de la ficción alegórica en la literatura medieval hispánica. Uno de los procedimientos centrales en el proceso de composición de estas obras se basa en la selección de recursos estilísticos orientados a recrear una atmósfera de irrealidad. Partiendo, pues, de esta premisa, el objetivo de este estudio se centra en detectar tales elecciones estilísticas e interpretarlas con las herramientas y conocimientos que nos brinda la Filología. De entre el conjunto de recursos expresivos de que dispone la lengua castellana medieval, nos centraremos de modo especial en tres fenómenos estilísticos de gran relevancia: los latinismos léxicos, las voces prestadas y las locuciones formadas con voces diacríticas.

    • English

      Íñigo López de Mendoza’s “decires narrativos” are considered to be the best literary works related to the adaptation of allegorical fiction in Hispanic medieval literature. One of the main procedures in the process of composing these plays is based on the selection of the stylistic ways used to recreate fiction. Taking this hypothesis as a starting point, the aim of this study is to focus on the detection and the interpretation of theses stylistic options with the help of the tools and knowledge brought to us by the Philology. Of the many forms of expression which could be associated with 15th century Spanish language, this study particularly highlights three stylistic ways: the influence of Latin lexis, loanwords and phrases with diacritic words.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno