Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Moral Compliance, una herramienta para facilitar la ética y la sostenibilidad en las organizaciones

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    2. [2] Universidad de Deusto

      Universidad de Deusto

      Bilbao, España

  • Localización: Revista de responsabilidad social de la empresa, ISSN 1888-9638, Nº. 26 (Cuatrimestre II), 2017, págs. 15-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Moral Compliance, a tool to facilitate ethics and sustainability in organizations
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar del avance que se prevé que el compliance legal tendrá en las organizaciones, se puede reflexionar sobre un compliance más completo, que en este trabajo hemos denominado “moral compliance”. Así, y tras revisar la literatura sobre el compliance y exponer el modelo que han implantado en base a las directrices de AENOR, ponemos de manifiesto la necesidad de avanzar en el proceso de toma de decisión, y no tener en cuenta solo los riesgos legales. Incorporando a la evaluación de riesgos un análisis desde la perspectiva del riesgo moral. Precisamente se sugieren en este trabajo algunas consideraciones que permitirán la implantación e integración de esta herramienta para facilitar la ética y la sostenibilidad en las organizaciones; como por ejemplo la necesidad de establecer los escenarios en los que se producen riesgos más allá de los legales y la necesidad de conocer procedimientos para analizar los aspectos morales de las consecuencias de nuestras decisiones en las empresas. La aportación consiste en establecer un sistema que previo a la legalidad, permite establecer los problemas de riesgo moral que puedan darse en las organizaciones, gestionarlos y establecer el impacto que tendrán.

    • English

      Despite the anticipated increase in legal compliance in organizations, it is possible to reflect on a more complete compliance, called in this paper “moral compliance”.

      Thus, after reviewing the literature on compliance and show the model implemented based on the guidelines of AENOR, we have highlighted the need to advance in the decision-making process, and not only take into account legal risks. It has been include an analysis from the perspective of moral hazard into risk assessment. It is precisely in this paper that we suggest some considerations that will allow the implementation and integration of this tool to facilitate ethics and sustainability in organizations; such as establish scenarios in which risks occur beyond legal and the need to know procedures to analyze the moral aspects of the consequences of our decisions in companies. The contribution consists in establishing a system that prior to legality, allows establishing the moral hazard problems that can take place in organizations, manage them and set up the impact they will have.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno