Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Documentación clínica y radiológica a largo plazo de un mixoma odontogénico maxilar desde los primeros signos clínicos hasta la rehabilitación prostodóntica implantosoportada: Informe de caso clínico y revisión de la bibliografía

Sebastian Berger, Paul Hakl, Marius Meier, Walter Sutter, Andrej M. Kielbassa, Dritan Turhani

  • El mixoma odontogénico (MO) es una neoplasia no metastatizante de origen mesenquimatoso, que surge en las zonas maxilares dentadas. Cuando se observa el espectro completo del diagnóstico diferencial de las lesiones maxilares osteolíticas, el MO constituye un tumor benigno rara vez localizado en el maxilar. A nivel radiográfico, en el MO maxilar avanzado, se observará el desplazamiento de los dientes y la frecuente implicación del seno. El tumor puede extirparse con diversos métodos, desde las medidas conservadoras hasta los extensos procedimientos quirúrgicos que difieren en función del tipo de resección ósea y la reconstrucción del defecto. En este informe, se documenta el seguimiento de 10 años de un paciente con una lesión de tipo IV de MO maxilar. Presentaba un crecimiento expansivo al seno maxilar derecho, probado radiográficamente. El paciente se sometió a una maxilectomía segmentaria. Después de un periodo atumoral de cinco años, se modificó la técnica de corticotomía alveolar (TCTA) para colocar implantes dentales en la cresta alveolar maxilar con deficiencias horizontales. La rehabilitación definitiva consistió en una reconstrucción protésica condicionalmente removible. En este artículo, se revisan los signos clínicos más destacables del MO que deben conocer los odontólogos, junto con la posibilidad de utilizar una TCTA con el objetivo de poder realizar una rehabilitación protésica con la colocación de implantes dentales en caso de deficiencia crestal alveolar moderada tras la resección del tumor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus