Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconstrucción de defectos alveolares horizontoverticales. Presentación de un nuevo diseño de colgajo de espesor parcial para la regeneración ósea guiada: Informe de caso clínico con cinco años de seguimiento

    1. [1] Semmelweis University

      Semmelweis University

      Hungría

  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 5, Nº. 8, 2017, págs. 622-636
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: presentar un diseño nuevo de colgajo de espesor parcial sin incisiones periósticas o de descarga vertical para el aumento crestal horizontal y vertical.

      Materiales y métodos: se refieren tres pacientes con una periodontitis crónica generalizada y edentulismo parcial posterior con defectos alveolares de clase C conforme a la clasificación HVC (horizontal, vertical y combinación). En los tres casos, se efectuó la colocación del implante y un aumento crestal horizontovertical simultáneo aplicando el diseño nuevo de colgajo de espesor parcial. La reconstrucción del tejido duro se siguió de un injerto adicional de tejido blando en el momento de la remoción de la membrana, cuando no se podía asegurar una estabilidad óptima del tejido blando periimplantario. Después de la conexión del pilar, se fabricaron prótesis parciales fijas implantorretenidas.

      Resultados: el procedimiento de cicatrización después de las intervenciones transcurrió sin complicaciones en todos los casos, ya que no se produjeron acontecimientos adversos locales o sistémicos graves. Después de nueve meses de cicatrización, se constató una resolución completa de la bolsa sin recesión gingival en los dientes vecinos con pérdida de la inserción periodontal. Una comparación del contacto medio de hueso a implante/tornillo en la primera intervención y en la remoción de la membrana mostró una regeneración ósea crestal de 3,8 ± 1,25 mm. A los 12 meses después de la carga protésica, se constataron signos de remodelación ósea positiva y el mantenimiento del hueso crestal en las radiografías intraorales de todos los casos. Los resultados radiográficos de todos los casos mostraron el mantenimiento de los contornos de la cresta alveolar durante los 60 meses de seguimiento.

      Conclusiones: las observaciones clínicas y radiológicas de los tres casos presentados muestran que la técnica de regeneración ósea guiada con membranas de titanio en combinación con materiales de injerto autólogo y xenogénico, aplicados con el colgajo de espesor parcial presentado dan lugar a una reconstrucción tridimensional predecible de los tejidos duros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno