Ayuda
Ir al contenido

Pérdida ósea de tipo enfermedad periodontal después de una radioterapia coadyuvante: Informe de caso clínico y revisión de la bibliografía

    1. [1] Universität Munchen, Alemania
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 5, Nº. 8, 2017, págs. 614-621
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivos: el objetivo de este estudio fue presentar un caso raro de pérdida ósea de tipo enfermedad periodontal y las posibles opciones terapéuticas. En el artículo, se discuten los pros y contras del tratamiento conservador y de las intervenciones quirúrgicas radicales, y se resumen las posibles complicaciones. Además de centrarse en la situación individual del paciente, también presenta una revisión de la bibliografía.

      Materiales y métodos: un paciente de 32 años de edad se presentó con un ensanchamiento de los espacios periodontales y translucideces apicales en cada diente después de una radioterapia coadyuvante por un carcinoma oral de células escamosas (COCE) de la lengua. Además, el paciente sufre un leve retraso mental. Se examinaron los siguientes parámetros periodontales: índice de sangrado, índice de la placa, movilidad dental y pérdida de la inserción clínica. Para el diagnóstico y el seguimiento se utilizaron radiografías panorámicas y tomografías computarizadas. La revisión de la bibliografía se realizó de forma sistemática combinada con búsquedas individuales.

      Resultados: este estudio presenta un caso diferente con una pérdida ósea de tipo enfermedad periodontal rara vez mencionada, que probablemente se deba a la radiación. Dio lugar a una desvitalización de toda la dentición que finalmente llevará a la pérdida de todos los dientes. En la revisión de la bibliografía, se resume la incidencia de las periodontitis posradiación, la pérdida ósea y los posibles factores de riesgo de acontecimientos indeseables tras la radioterapia en la cavidad oral y las estructuras dentoalveolares.

      Conclusiones: la combinación del historial de paciente y la situación individual hace que este caso sea especial en cuanto a la toma de decisiones y al posterior tratamiento. Después de considerar cuidadosamente las posibles opciones, se decidió realizar un tratamiento conservador con intervenciones quirúrgicas mínimas y un seguimiento estrecho. La intención fue preservar la dentición natural del paciente el máximo tiempo posible, así como prevenir una osteonecrosis maxilar. En este artículo, se ha hecho una revisión de la bibliografía y se presenta un paciente con una extensión inhabitual de pérdida ósea de tipo enfermedad periodontal, que no es comparable con una enfermedad periodontal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno