Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de la demanda hídrica del cultivo de quinua QML01 (Chenopodium Quinoa Willd) en la Molina

    1. [1] Universidad Nacional Agraria La Molina

      Universidad Nacional Agraria La Molina

      Perú

    2. [2] Instituto Nacional de Innovación Agraria. La Molina, Lima, Perú.
  • Localización: Anales Científicos, ISSN-e 2519-7398, Vol. 78, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Julio a Diciembre), págs. 200-209
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito de esta investigación fue determinar la demanda hídrica (Em) y el coeficiente Kc del cultivo de quinua. Este cultivo, es de alto valor alimenticio y nutritivo, actualmente es sembrado en condiciones agroclimáticas de costa y sierra, donde el agua para riego es un recurso escaso, siendo necesario hacer un uso racional de este recurso, con el fin de conservar el suelo, obtener buena producción y óptimo rendimiento. La determinación de la Em y Kc, fue evaluado para cada una de las cuatro etapas  de desarrollo de la quinua QLM01. Para la determinación del Em, se instaló y operó un lisímetro de nivel freático constante; para determinar el Kc, se utilizaron la evapotranspiración de referencia (ETo) que fue estimado con el método Penman-Monteith y método Penman adaptado para el Perú, así como la evapotranspiración máxima (Em). Los resultados indican que la quinua QLM01 requiere un volumen de 2623 m3/ha para una campaña; siendo el requerimiento de agua para la etapa de inicio, desarrollo, mediados de temporada y etapa Final  377, 588, 957 y 699 m3/ha, respectivamente. Los coeficiente Kc hallados para la quinua QLM01 fueron respectivamente de 0.554, 0.98, 1.271 y 0.904 para las etapas del cultivo. Información fundamental para implementar diversos sistemas de cultivo agrícola.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno