Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Adaptabilidad y estabilidad fenotípica en cultivares de fríjol caupí en el caribe húmedo colombiano

    1. [1] Universidad de Cordoba
  • Localización: Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial: BSAA, ISSN-e 1909-9959, ISSN 1692-3561, Vol. 15, Nº. Extra 2 (Edición Especial No 2 2017), 2017, págs. 14-22
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El fríjol caupí es un cultivo de importancia social, económica y alimenticia del Caribe colombiano. El objetivo del estudio fue seleccionar genotipos de fríjol caupí con base en  parámetros de adaptabilidad y estabilidad. Se evaluaron nueve  genotipos  en seis ambientes representativos del Caribe húmedo colombiano, durante los años 2013 y 2014. La evaluación agronómica de los genotipos se realizó bajo un diseño de bloques completamente al azar con nueve tratamientos y cuatro repeticiones en todos los ambientes. Para este estudio se consideraron el rendimiento de grano, número de granos por vainas y peso de 100 semillas . La estabilidad y adaptabilidad de los genotipos fueron evaluadas por los métodos de Wricke, Eberhart y Russel, Lin y Binns, y Carneiro. El análisis de varianza combinado detectó diferencias altamente significativas (p<0,001) entre ambientes, genotipos e interacción genotipo x ambiente para las tres variables estudiadas. Tres de los cuatro métodos aplicados identificaron al genotipo L–042 como el de mejor estabilidad y adaptabilidad para las condiciones ambientales evaluadas. Las líneas L-042 y L-019 acusaron rendimientos superiores a 1000 kg.ha-1, que las torna muy promisorias para el Caribe húmedo y permitió la liberación del genotipo L-042 como nuevo cultivar, con el nombre de CAUPICOR 50.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno