Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El calentamiento en deportes de equipo: revisión y nuevas perspectivas

  • Autores: Javier Sánchez Sánchez, Manuel Carretero González, Cristina Petisco Rodríguez
  • Localización: Papeles salmantinos de educación, ISSN 1578-7265, Nº. 20, 2016, págs. 13-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Warm-up in team sports: review and new perspectives
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La capacidad de rendimiento en deportes de equipo se ha incrementado en los últimos años. Para afrontar esta realidad el participante de estas disciplinas no sólo debe ser entrenado con éxito, sino también preparado para expresar su potencial rendimiento en competición. El calentamiento previo al partido es la práctica que permite la transición óptima del estado de reposo al de máxima actividad de forma segura y eficaz. Esta estrategia tiene beneficios para el rendimiento y la prevención de lesiones debido a una serie de respuestas fisiológicas. Entre estos cambios destacan el incremento de la temperatura y modificaciones neuromusculares. Para conseguirlo es necesario ajustar los contenidos y la carga dentro de una estructura que responda de manera específica a las demandas de estos deportes. En la actualidad se piensa que en esta estructura es necesario dejar lugar para la inclusión de estrategias de post-activación potenciación. Los entrenadores y preparadores físicos deben hacer el esfuerzo por regularizar estos estímulos dentro del calentamiento, sin perder el sentido técnico-táctico que debe estar presente para conseguir una activación completa y significativa del rendimiento.

    • English

      The performance capacity in team sports has increased in the last years. To confront this reality the participants of these disciplines not only must be trained successfully, but also prepared to express their potential performance in competition. The warming competition is the practice that allows the optimal transition from rest to maximum activity safely and effectively. This strategy has benefits for performance and injury prevention due to a number of physiological responses. These changes include increased temperature and neuromuscular changes. To achieve this, it is necessary to adjust the contents and the load inside a structure that responds specifically to the demands of these sports. At present it is thought that in this structure it is necessary to leave place for the inclusion of strategies of post-activation potentiation. Coaches and fit trainers should make the effort to regularize these stimuli within the warm-up, without losing the technical-tactical sense that must be present to obtain a complete and significant activation of performance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno