Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agua-Territorio en América Latina: Contribuciones a partir del análisis de estudios sobre conflictos hídricos en Chile

  • Autores: Alexander Panez Pinto
  • Localización: Rupturas, ISSN-e 2215-2466, Vol. 8, Nº. 1, 2018, págs. 193-217
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Water-Territory in Latin America: Contributions from the Analysis of Water Conflicts Studies in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se reflexiona sobre las contribuciones que una lectura territorial entrega al análisis sobre conflictos por agua en América Latina. Tomando como caso la producción académica en Chile, revisamos investigaciones sobre conflictos hídricos en este país, identificando diferentes perspectivas de comprensión de la dimensión espacial de esta problemática. Discutiendo referencias de la ecología política y la geografía crítica, proponemos una construcción teórica sobre el agua pensada articuladamente del territorio como categoría teórico-política. Esta reflexión sobre agua-territorio se compone de cuatro principios: a) comprender la vinculación cultura-naturaleza en los procesos de apropiación del agua, b) las relaciones de poder “en” y “a través” del territorio, c) las lógicas de organización espacial, y d) reconocer las otras territorialidades presentes en los conflictos.

    • English

      This article reflects about the contributions that a territorial interpretation gives to the analysis of water conflicts in Latin America. Taking as a case study the academic literature in Chile, it presents a review of the researches about water conflicts, identifying different perspectives of understanding the spatial dimension of this problem. Analyzing references from political ecology and critical geography, we propose a theoretical construction on water articulated with territory as a theoretical-political category. This analysis on water-territory is composed by four principles: a) to understand the nature-culture relation in the processes of water appropriation, b) the power relationships "in" and "trough" the territory, c) the logics of spatial organization and d) to recognize the other territorialities present in the conflicts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno