Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudios botánico-forestales españoles de la Isla de Puerto Rico durante el siglo XIX

  • Autores: José Luis González Escrig
  • Localización: Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, ISSN 0210-8615, Vol. 23, Nº 47, 2000, págs. 315-328
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los primeros estudios botánicos de la Isla de Puerto Rico se debieron a M. Sessé y a J.M. Mociño, pertenecientes a la expedición para la investigación de productos naturales de Nueva España (1795-1804).

      Sin embargo, puede considerarse al naturalista Domingo Bello y Espinosa como el principal botánico español del siglo XIX que, durante 30 años (1848-1878), se ocupó del estudio de la vegetación de aquella Isla.

      En 1853 se creó el Servicio de Montes en Puerto Rico y Cuba, siendo enviados a las citadas Islas los primeros forestales que habían salido de la recién creada Escuela Especial de Ingenieros de Montes de Villaviciosa de Odón (1847).

      Los trabajos más importantes realizados en Puerto Rico fueron los de J. Fernández Ledón, C. Guillerna de las Heras y M. Bosch y Juliá.

      Es después de la guerra hispano-americana cuando numerosos botánicos, casi todos norteamericanos, ampliaron los estudios sobre la flora portorriqueña.

    • English

      The first botanical research on Puerto Rico Island was due to M. Sessé and J.M. Mociño, members of the expedition devoted to the exploring work of the natural products of New Spain (1795-1804).

      Nevertheless, the naturalist Domingo Bello y Spinosa can be considered as the main Spanish botanist of 19th century, who was in charge of the study of vegetation of the above mentioned island for thirty years.

      In 1853, the forestry service in Puerto Rico and Cuba was set up, and the first forestry experts, who had just left the newly-made Special School Forestry Experts in Montes of Villaviciosa de Odón (1847), were sent there.

      The most outstanding works fulfilled in Puerto Rico were those of J. Fernández Ledón, C. Guillerna de las Heras and M. Bosch y Juliá.

      It would be later, after the Spanish-American war when numerous botanists, most of them from North-America, widespread the studies on the Puerto Rican flora


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno