Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Currículo y enfoque pedagógico: Imaginarios institucionales sobre docencia en una Universidad Pública en Norte de Santander

Audin Aloiso Gamboa Suárez, César Augusto Hernández Suárez, Alexander Javier Montes Miranda

  • español

    El artículo pretendió comprender los discursos institucionales sobre docencia presentes en las políticas educativas en una universidad pública del Norte de Santander desde dos categorías: currículo y enfoque pedagógico. Método: Las orientaciones metodológicas parten de análisis del discurso vertical cualitativo, lo cual permitió comprender los principales enunciados de las argumentaciones de la categoría docencia con referencia en los documentos de rigor de la institución, así como en los documentos de los programas de Enfermería e Ingeniería de Sistemas. Resultados: El estudio logra evidenciar discursos idealistas, en los que las rutas teóricas y metodológicas de los documentos institucionales se encuentran construidas sobre la base de la transformación social de los escenarios locales, regionales y nacionales, y los nuevos enfoques de enseñanza-aprendizaje. Conclusiones: Los imaginarios sobre currículo se enfocan principalmente en dos categorías: la flexibilidad y la pertinencia. El imaginario sobre el enfoque pedagógico dialógico-crítico es una apuesta para que la estructura curricular, los maestros y los estudiantes reconfiguren sus prácticas en escenarios dialógicos de reflexión en torno a problemas científicos y sociales con un pretexto de aprendizaje. © Universidad Católica Luis Amigó - Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

  • English

    Objective: The article aimed to understand the institutional discourses on teaching present in educational policies in a public university in Norte de Santander from two categories: curriculum and pedagogical approach. Method: The methodological orientations start from qualitative vertical discourse analysis, which allowed to understand the main statements of the argumentation of the teaching category with reference in the rigor documents of the institution, as well as in the documents of the Nursing and Engineering programs of Systems. Results: The study achieves evidence of idealist discourses, in which the theoretical and methodological routes of the institutional documents are built on the basis of the social transformation of local, regional and national scenarios, and new teaching-learning approaches. Conclusions: The imaginaries on curriculum focus mainly on two categories: flexibility and relevance. The imaginary on the dialogical- critical pedagogical approach is a bet so that the curricular structure, teachers and students reconfigure their practices in dialogical scenarios of reflection around scientific and social problems with a pretext of learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus