Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del programa de conservación del ecosistema páramo y sus efectos socioambientales en una comuna rural

  • Autores: Mónica Virginia Tapia Zúñiga, Alfredo Jimenez González, Elias Cuasquer, César Alberto Cabrera Verdesoto, Edgar Mauro Caicedo Álvarez
  • Localización: Revista Cubana de Ciencias Forestales: CFORES, ISSN-e 2310-3469, Vol. 5, Nº. 3, 2017 (Ejemplar dedicado a: Sept.-diciembre), págs. 287-300
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the conservation program of the paramo ecosystem and its socio-environmental effects in a rural commune
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El páramo Casaiches Arenal, comparte su belleza, historia  y recursos con la comunidad del mismo nombre. Aunque la conservación durante años se ha dado en el país de manera voluntaria, ésta no ha sido suficiente por los requerimientos productivos y poblacionales, lo que ha provocado la pérdida de las características propias del páramo; Ante esta situación la comunidad mundial se ha unido en esfuerzos por mitigar los efectos negativos antrópicos sobre este ecosistema como en el convenio RAMSAR. En el año 2008, la Asociación de Trabajadores Agropecuarios Casaiches Arenal ingresa al programa de conservación de bosques y ponen bajo este sistema de conservación 80 hectáreas de páramo. El conocimiento de los efectos socio ambientales del programa permitirá  dar respuesta al cuestionamiento de los efectos de éste,  para lo cual se recurrió al análisis de caso, aplicando encuestas para conocer el destino de las inversiones, niveles de aceptación, conocimiento del proyecto, bienestar familiar, entre otros.  Para evaluar el impacto ambiental a partir de la adhesión como beneficiarios (as), se aplicó una matriz causa-efecto, como un método de identificación y valoración con resultados cualitativos y cuantitativos. Se concluye que aunque los efectos ambientales son positivos en relación con la conservación del páramo Casaiches Arenal, los efectos sociales y económicos sobre la población son medios, con sustentabilidad básica. Se plantea una propuesta a fin de mejorar las condiciones de vida de la población, basada en las alianzas estratégicas de los sectores involucrados en el ámbito socio económico del cantón Guaranda. 

    • English

      The paramo Casaiches Arenal, shares its resources with the community of the same name. Although conservation has been carried out in Ecuador on a voluntary basis, this has not been enough for the productive and population requirements, which has caused the loss of characteristics typical of the páramo. In this situation, the world community has joined efforts to mitigate the anthropogenic effects on this ecosystem. In 2008, the Association of Agricultural Workers Casaiches Arenal entered the forest conservation program and put 80 ha of páramo under this system. The knowledge of the socio-environmental effects of the program will allow us to answer your questioning. To know aspects of socio-economic development in the community under study, the empirical method of the survey was used, which investigated socioeconomic aspects in the area. As an independent variable, the paramos conservation incentive program was conceived and as dependent variables, social development; economic development and the conservation of the páramo ecosystem. To assess the environmental impact from the adhesion as beneficiaries, a cause-effect matrix was applied, as a method of identification and assessment with qualitative and quantitative results. It is concluded that the national policies on which the conservation program is based decrease the pressures on the paramo ecosystem, as long as it is complemented with on-site actions that allow for an efficient and systematic intervention in the region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno