Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El voto de las mujeres y el positivismo. Uruguay y Brasil en sus debates parlamentarios

  • Autores: María Laura Osta Vázquez
  • Localización: Anuario de la Escuela de Historia Virtual, ISSN 1853-7049, Nº. 12, 2017, págs. 56-83
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Vote of Women and Positivism. Uruguay and Brazil in their Parliamentary Debates
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Positivismo fue una de las corrientes de pensa­miento que más influyó en América Latina a fina­les del siglo XIX. Uruguay y Brasil abrazaron los principios positivistas tanto en el mundo político como educativo. Los parlamentarios, en su gran mayoría formados en Facultades de Derecho (tanto en la de Río de Janeiro como en la de Montevideo), emitieron discursos que reflejaban esta formación en autores positivistas.Centrándonos en los discursos parlamentarios de Brasil y Uruguay, analizaremos desde una pers­pectiva de análisis del discurso los autores positi­vistas más citados en ambos países: Herbert Spen­cer y Stuart Mill.Buscando visibilizar algunos trayectos de lecturas de los políticos en las discusiones de 1891-1932 vin­culadas a los derechos políticos y civiles de las mu­jeres en ambos países, intentaremos resignificar al­gunos conceptos por ellos defendidos.

    • English

      The Positivism was the most influential theory in Latin America at the end of the nineteenth century. Uruguay and Brazil embraced the pos­itivist principles in the political arena as well as in education. The parliamentarians, trained in the Law Fac­ulty (in both Rio de Janeiro and Montevideo), gave speeches that showed their preference for positivist authors. By focusing in the parliamen­tary speeches of Brazil and Uruguay, we are go­ing to analyze, from a perspective of discourse analysis and concept history, the positivist au­thors more quoted in both countries: Herbert Spencer and Stuart Mill. This study is going to rework the meaning of some of the concepts used the politicians in their discussions about political and civil rights of 1891-1932 by point­ing them out. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno