Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Abordaje del accidente cerecro vascular

  • Autores: P. González Ruano, Nuria Ruiz-Giménez Arrieta, C. Suárez
  • Localización: Información terapéutica del Sistema Nacional de Salud, ISSN 1130-8427, Vol. 26, Nº. 4, 2002, págs. 93-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En España, el ictus es la tercera causa de mortalidad, primera de discapacidad grave y segunda de demencia. Las estrategias de prevención son fundamentales para reducir la incidencia de ictus primario, recurrente o eventos cardiovasculares y se basan en un control estricto de los factores de riesgo. Estudios observacionales sugieren que la modificación del estilo de vida con dieta mediterránea, control del peso, abandono del tabaco y alcohol y el ejercicio regular reportan beneficios. Existen evidencias contundentes del beneficio del control de la hipertensión arterial junto al uso de estatinas y antiagregación en todo paciente de alto riesgo vascular y en los ictus no-cardioembólicos. Se recomienda el ácido acetilsalicílico (AAS) de primera línea y estaría indicado otro antiagregante (clopidogrel o asociación de AAS-dipiridadmol) en pacientes con alergia a AAS y en aquellos con eventos vasculares mientras recibían AAS. Se recomienda la endarterectomía en estenosis carotídea > 60-90% y el uso de anticoagulantes orales en fibrilación aurícular, en ictus cardioembólicos y para prevenir la enfermedad tromboembólica venosa. Es conveniente monitorizar exhaustivamente los parámetros de coagulación en pacientes con agentes trombolíticos para prevenir el ictus hemorrágico. Una actuación rápida en la fase aguda mejora el pronostico del ictus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno