Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La política real y el traslado del consulado en tiempos del régimen antiguo

    1. [1] Texas Tech University

      Texas Tech University

      Estados Unidos

  • Localización: Studia historica. Historia moderna, ISSN 0213-2079, Vol. 39, Nº 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Tricentenaro del traslado a Cádiz de la Casa de la Contratación (1717-2017); I-IV), págs. 53-74
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Royal Policy and the Transfer ot the Consulado under the Old Regime
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El abrupto traslado de la Casa de la Contratación y del Consulado de Cargadores a Indias de Sevilla a Cádiz en 1717 dio lugar al comienzo de una lucha política entre las dos ciudades que no sería completamente resuelta hasta que el absolutismo ilustrado del marqués de la Ensenada impuso su voluntad. Esta lucha fue testigo de la política del Antiguo Régimen en sus mejores y en sus peores aspectos. Este trabajo analiza las varias manifestaciones de esta competición, así como los amplios escenarios en que tuvieron lugar. Aunque el nuevo absolutismo apareció primero con el Abad Alberoni en el traslado original y después con la afirmación del duque de Riperdá, con la mano de la reina Isabel bajo la superficie, la cultura tradicional de consulta y compromiso eventualmente emergió y permitió a Sevilla retener poderes importantes hasta mucho después. Entonces, en una nueva era con prioridades diferentes, profundamente influidas por la llegada de la Guerra del Asiento, el absolutismo real personificado por Ensenada y sus predecesores inmediatos quitarían a Sevilla los derechos que le quedaban y por fin completarían el traslado que había comenzado más de veintiséis años antes.

    • English

      The abrupt transfer of the Casa de la Contratación and the Consulado de Cargadores a Indias from Seville to Cádiz in 1717 opened a political struggle between the two cities that would not be completely resolved until the enlightened absolutism of the Marqués de la Ensenada imposed its will. This struggle witnessed old regime politics at both their best and their worst. The present work seeks to analyze the several manifestations of this competition as well as the broader settings in which they occurred. While the new absolutism first appeared through the abad Alberoni in the original transfer and again through its affirmation by the duque de Ripperdá, with the hand of Queen Isabel not far beneath the surface, the traditional culture of consultation and compromise would eventually emerge and permit Seville to retain important powers until much later. Then, in a new era with much different priorities, which were heavily influenced by the coming of the War of the Asiento, royal absolutism as personified by Ensenada and his immediate predecessors would strip Sevilla of its remaining rights and at long last complete the transfer that had begun over twenty-six years before. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno