Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Promoción de las relaciones tempranas en un grupo de madres y familias en la comuna 6 de Popayan - Cauca, Colombia

  • Autores: Bibiana Edivery Castro Franco, Maria de los Ángeles Calvo Echevarri
  • Localización: Psicología y educación: presente y futuro / coord. por Juan Luis Castejón Costa, 2016, ISBN 978-84-608-8714-0, págs. 1785-1792
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Healthy Early Relationships Promotion in a Group of Mothers, Families, Babies in the Borough Six in Popayán – Cauca, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo alude a la investigación realizada entre el 2014 y 2016 en algunos barrios de la comuna 6 de Popayán titulado “Promoción de las relaciones tempranas sanas en un grupo de madres, familias, bebé de la comuna 6 de Popayán”. Adscrito a la línea de investigación del grupo Cognoser de Desarrollo Humano y Social, y la Sublínea: crianza, familia niñez y adolescencia. El proyecto se ejecutó en fases, la primera denominada “Exploración de las relaciones entre cuidadores primarios y niños entre 0 a 2 años de edad de algunos hogares del barrio Alfonso López de Popayán comuna 6 durante el año 2014”. El cual constituyó una exploración de las relaciones sostenidas entre el cuidador (usualmente la madre) y el niño. En la segunda parte, ejecutada entre el 2015 y el 2016, se buscó intervenir con base en el conocimiento adquirido en la fase de exploración sobre las relaciones tempranas. El estudio se denominó “Fortalecimiento de las relaciones tempranas entre familia y bebé, a partir de un proyecto de intervención basado en una perspectiva contextual en hogares con niños de (0-2) años de edad del barrio Alfonso López de Popayán comuna 6”. Durante el proceso de diagnóstico e intervención se pretendió fortalecer las condiciones personales de los cuidadores del bebé. La investigación basada en el estudio de caso cualitativo, empleó la descripción etnográfica y la interpretación hermenéutica; recurrió a la entrevista a profundidad y a la observación participante. En la fase de exploración se empleó la entrevista semiestructurada, adaptación de la entrevista de prototipos de apego adultos de Strauss y Lobo- Drost (2001, citados por Moreira 2007), realizadas a diez cuidadores primarios, además de las observaciones de baño y juego llevadas a cabo con los participantes y sus bebés y en la fase de intervención se desarrollaron talleres para participantes. Entre los resultados y conclusiones se tiene que el rol de cuidador se plantea desde lo que el medio exige, mas no se proyecta necesariamente en la práctica, existiendo poca sincronización en la diada.

    • English

      This article encompasses the research carried out between 2014 and 2016 in some neighborhoods in the borough 6 in Popayán, entitled “Healthy Early Relationships Promotion in a Group of Mothers, Families, Babies in the Borough six in Popayán - Cauca Colombia. This study was implemented in stages; the first stage was “Exploring relationships between primary caregivers and children aged 0 and 2 years old from some families in Alfonso López Neighborhood in Popayán, borough 6 during the year 2014”; that was a diagnosis of the relationship between caregivers ( usually mother ) and the child. In the second stage, one intervention based on the previous early relationships diagnosis was addressed; the study was called “Strengthening of the early relationships between family and baby from an intervention project based on the contextual perspective in families with 0 to 2 year- old children from Alfonso López neighborhood in Popayán, borough 6”. During the diagnosis and intervention process, strengthening the baby’s caregiver personal conditions was aimed. This research is based on the qualitative case-study; it uses the ethnography description and the hermeneutic interpretation, drawing upon the deep interview and the participant observation. In the diagnosis, the semi-structured interview was used, adaptation of the prototype interview of adult attachment by Strauss and Lobo-Drost (2001, cited in Moreira 2007), both made to ten primary caregivers, as well as the observations during showering and playing between these participants and their babies, and in the intervention stage, workshops to the caregivers were developed. In the results and conclusions, it is observed that the caregiver’s role came from the environment demanding, but it is not necessarily reflected in the practice, and also there is little synchronization in the dyad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno