Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Son suficientes las competencias y el conocimiento de los objetivos en los estudiantes que acceden a la universidad?

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

    2. [2] Hospital Príncipe de Asturias, España
  • Localización: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, ISSN-e 2014-9840, ISSN 2014-9832, Vol. 20, Nº. 6 (Diciembre 2017), 2017, págs. 287-299
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Are the competencies and the knowledge of the objectives enough in the students that accede to the university?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Determinar si los estudiantes son conscientes de los objetivos de conocimiento y competencias que deben adquirir en las asignaturas cursadas.

      Sujetos y métodos. Se pidió a los alumnos del segundo curso de medicina del Centro Universitario de la Defensa que realizaran preguntas de respuesta múltiple sobre los temas de Fisiología Humana II. Simultáneamente, se promocionó la reflexión sobre los objetivos y competencias que debían alcanzarse con dicha asignatura. Para evaluar el conocimiento que los estudiantes tenían de dichos objetivos y competencias, los alumnos cumplimentaron un cuestionario nominal en el que se preguntaba su opinión en relación a la estrategia seguida y al modo en que ellos entendían la asignatura, objetivos, métodos de estudio, etc. Tras la publicación de las calificaciones, y en función de ellas, los alumnos fueron distribuidos en un grupo de mayor rendimiento y otro de menor rendimiento. Las diferencias entre ambos grupos se analizaron a través de los cuestionarios.

      Resultados. Tras realizar estas actividades se observó una mejora significativa en los resultados de la asignatura mencionada respecto de los obtenidos en Fisiología Humana I. Asimismo, se pudo constatar que el grupo de alumnos de mayor rendimiento estaba más comprometido en llevar a cabo la estrategia docente y tenía más claros los objetivos perseguidos.

      Conclusión. La práctica de esta estrategia docente mejora el rendimiento académico. Además, se pone de manifiesto que cuanto más claros tienen los objetivos y competencias que deben obtener, mejores resultados consiguen.

    • English

      Aim. To determine if the students are aware of the knowledge objectives and competences that should be acquired in the courses.

      Subjects and methods. Students of the second course in Medical School of the Centro Universitario de la Defensa were asked to make multiple choice questions on the Human Physiology II subject. At the same time, it was promoted the reflection on the objectives and competences that had to be reached with this subject. In order to determine the students’ knowledge of these objectives and competences, the students completed a nominal questionnaire telling their opinion about the strategy followed and the way in which they understood the subject, objectives, methods of study, etc. Following the publication of the qualifications, and depending on such qualifications, pupils were distributed in a group of higher performance and in other of lower performance group. Differences in both groups were analyzed through the questionnaires.

      Results. After these activities, there was a significant improvement in the academic score, respect to Human Physiology I. Also, it was possible to verify that the group of students of greater performance was more committed in carrying out the educational strategy and they had clearer the objectives pursued.

      Conclusion. The practice of this teaching strategy improves academic performance. In addition, the clearer the competencies and objectives, the better results they will get.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno