Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rol del lenguaje natural en la cognición: un análisis del neowhorfismo

  • Autores: Marina Ortega Andrés
  • Localización: Contrastes: revista internacional de filosofía, ISSN-e 2659-921X, ISSN 1136-4076, Vol. 22, Nº 1, 2017, págs. 173-190
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The role of natural language in cognition: An analysis of neowhorfianism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La tesis de que los hablantes de distintas lenguas presentan diferencias cognitivas ha sido defendida por lingüistas, psicólogos y filósofos. Muchos resultados dan a entender que existe una correlación entre lenguaje y pensamiento, pero no hay una explicación teórica precisa sobre cómo influye el lenguaje a la cognición. El objetivo de estas páginas es estudiar qué mecanismos son más explicativos de los resultados empíricos. Para ello, se analizan algunos estudios empíricos y se extraen cinco requisitos que la explicación teórica del fenómeno debe cumplir. Se analizan cinco explicaciones y se argumenta a favor de la tesis de la re-representación.

    • English

      The thesis that speakers of different languages show cognitive differences has been supported by linguistics, psychologist and philosophers. Many results suggest that there is a correlation between language and thought, but there is not a precise theoretical explanation of how language infl uences cognition. The aim of this paper is to analyze which explanatory mechanisms give an account of the results. First, I will analyze some empirical studies. Second, I will sketch five possible theoretical explanations. I argue for the theory of re-representation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno