Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un doble P.A.S.O electoral: Análisis del debut del sistema de primarias abiertas y de la vuelta doble electoral en las elecciones presidenciales argentinas de 2015

    1. [1] Investigación
  • Localización: Studia politicae, ISSN 1669-7405, Nº. 41, 2017, págs. 45-87
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo se centrará en el análisis de dos instrumentos institucionales que formaron parte de la agenda reformista latinoamericana de las décadas pasadas (primarias/internas abiertas y sistema de doble vuelta electoral) con el objeto de, no sólo exhibir los efectos aislados de cada uno de ellos, sino básicamente de examinar con rigurosidad las consecuencias de la aplicación concurrente de ambos. Estos dos mecanismos se orientan a propósitos análogos: brindar a los ciudadanos más instancias de manifestación de preferencias, proveer de mejores condiciones democráticas a los partidos, incrementar la legitimidad popular de los candidatos consagrados, etc. Sin embargo, la incorporación formal e implementación conjunta de ambos ha dado lugar a la conformación de un proceso de (dos o) tres fases para las elecciones presidenciales, cuyos corolarios finales pueden entrar en contradicción con aquellos objetivos iniciales. En esta pesquisa se estudiará la elección presidencial argentina de 2015, en la cual por primera vez —y única hasta ahora— en la historia (después de 21 años de la instauración de la doble vuelta y seis años de la incorporación de primarias abiertas simultáneas y obligatorias), el sistema electoral no sólo tuvo un formato trifásico, sino que operó efectivamente con una mecánica de tres vueltas eleccionarias. Finalmente, se evaluarán los resultados y se procurará determinar si la utilización conjunta de estas dos técnicas institucionales —consideradas como alternativas adecuadas para obtener ciertos resultados— potencia o cohíbe la satisfacción de los propósitos deseados.

    • English

      This paper is focused on the analysis of two institutional instrumentsincluded in the Latin American reformist agenda of the last decades(open primary method and majority run-off system), not only to exhi-bit the effects of each, but to rigorously examine the consequences ofthe concurrent application of both. These two mechanisms are direc-ted to similar aims: to give citizens more instances to express theirpreferences, to provide parties with better democratic conditions, toincrease popular legitimacy of elected candidates, etc. However, theformal incorporation and simultaneous implementation of both me-chanisms has led to the configuration of a (two- or) three-phase pro-cess for presidential elections, the final corollaries of which can enterinto contradiction with those initial goals.In this research we will study the Argentine presidential election of2015, in which for the first -and only so far- time in history (after 21years of the establishment of the majority run-off system and sixyears of the simultaneous open primaries), the electoral system didnot only have a three- phase format, but it algo has operated effecti-vely with a mechanics of three electoral turns.Finally, the results will be evaluated and it’ll be determined whetherthe concurrent use of the two techniques —conceived as appropria-te alternatives to obtain certain results— can fulfill the desiredaims.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno