Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cálculo de lente intraocular en casos complicados: el método «Silguero»

  • Autores: David Pérez Silguero, Miguel Ángel Pérez Silguero, Francisco R. Pérez Hernández
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 80, Nº. 10, 2005, págs. 589-595
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intraocular lens power calculation in complicated cases: the «Silguero» method
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Mostrar un nuevo método para el cálculo de la lente intraocular (LIO) en pacientes intervenidos de cirugía refractiva corneal en los que la aplicación de otros métodos no es posible por la falta de datos. También es aplicable en otras situaciones de alta dificultad en el cálculo de la LIO y en casos de intercambio de LIO por sorpresa refractiva. Métodos: Se realiza la facoemulsificación y antes de implantar la LIO se refracciona al paciente, utilizando el dato de la refracción en afaquia como única variable para la aplicación de nuestra fórmula, que se basa en la correspondencia existente entre la graduación en gafas (12 mm) y la potencia de la LIO a nivel de plano cristaliniano. Se ha aplicado en tres pacientes en los que ningún método de cálculo era aplicable. Resultados: Los tres pacientes han quedado con un equivalente esférico inferior a 1 dioptría. Conclusiones: Creemos que esta fórmula es válida para algunas situaciones en que otras fórmulas no pueden ser aplicadas por falta de variables.

    • English

      Purpose: To report a new method for intraocular lens (IOL) calculation in patients treated by corneal refractive surgery, in whom the application of other methods is not possible because of the absence of necessary data. This method is also applicable in other situations where the IOL calculation is difficult and in cases of IOL exchange because of unexpected refractive difficulties. Methods: We performed phaco-emulsifications, refracting the patient’s eye before IOL implantation, using the refraction data in aphakia as the only variable for the application of the formula, which itself is based on the existing correlation between the graduation of glasses (12 mm) and the IOL power at the lens level. The formula has been applied in 3 patients in whom no other calculation method was applicable. Results: After the appropriate intervention, the 3 patients presented a spherical equivalent below 1 diopter. Conclusion: We believe this formula is valid in some situations where other formulas cannot be applied because of the absence of the necessary variables.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno