Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Resultados del inventario forestal realizado en la microcuenca las tiendas, municipio de Pasto

Luz Amalia Forero P., Hugo Ferney Leonel, Hector Ramiro Ordóñez Jurado

  • Desde 1996 se inició una investigación para conocer la composición florística y estructura de los bosques altoandinos de Nariño, aprovechando el potencial de las prácticas del programa de Ingeniería Agroforestal y el apoyo logístico de la Unidad de Cuencas Hidrográficas de Corponariño. Se escogió la Microcuenca Las Tiendas, debido a que en el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del Río Pasto (CORPONARIÑO, 1995), fue identificada como prioritaria por su cobertura forestal. Entre 1997 y 1999, se realizaron muestreos de tipo aleatorio y en los lugares seleccionados se establecieron 45 parcelas de 1000 metros cuadrados (4.5 ha) do bosque secundario y 20 parcelas (2.0 ha) para el estudio del bosque primario intervenido, la diferencia en número estuvo dada por la mayor variabilidad de los dalos en bosque secundario. En las parcelas se registró el 100% de los fustales (árboles mayores a 10 cm de DAP) encontrados en el área. La confiabilidad de los resultados es del 95% y un error menor del 15%, según lo propuesto por Lema (1994).Las especies más abundantes, frecuentes y dominantes encontradas en el bosque secundario son: Encino (Weinmamia balbisiana), Amarillo (Miconia polyneura), Mate (Clusia multiflora) y Pumamaque (Schefflera marginata) que representan el 60% del peso ecológico, según el Indice de Valor de Importancia (IVI). En el bosque primario intervenido las especies más importantes (51% del IVI) son; Pumamaque (Schefflera marginata), Encino (Weinmania balbisiana), Amarillo (Miconia polyneurá), Encino rojo (Weinmania engleriana) y Olloco (Hedyosmum bonplandianum).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus