Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de un esquema de arquitectura empresarial (TOGAF) para una pequeña empresa (PYME) utilizando aplicaciones colaborativas de Google

    1. [1] Universidad de Cartagena

      Universidad de Cartagena

      Colombia

  • Localización: Información tecnológica, ISSN-e 0718-0764, ISSN 0716-8756, Vol. 28, Nº. 4, 2017, págs. 85-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Application of an Open Group Architecture Framework (TOGAF) to a Small Enterprise (SME) using Google Collaborative Applications
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Éste artículo presenta el diseño de una arquitectura empresarial soportada en la Web 2.0 para una pequeña empresa (PYME) del sector metalmecánico en la ciudad de Cartagena, Colombia. Para el diseño de la arquitectura empresarial se emplearon las seis primeras fases de la metodología que proporciona el método de arquitectura empresarial TOGAF. El artículo presenta la arquitectura diseñada usando las fases de TOGAF que permitirían a la PYME lograr el cumplimiento de los objetivos estratégicos del negocio, alineándolos a las herramientas colaborativas de Google. Se concluyó que el uso de las buenas prácticas que proporciona la metodología TOGAF, permite determinar que la PYME está en la capacidad de establecer, asignar roles, tareas y procesos específicos soportados en herramientas de la Web 2.0 y el uso de las herramientas colaborativas como las de Google soportadas en la nube, permitiendo que a bajo costo las Pymes puedan contar con estrategias orientadas al uso y aplicación de tecnologías de la información en los procesos del negocio.

    • English

      This article presents the design of a business architecture supported in Web 2.0 for a small enterprise (SME) in the metalworking sector in the city of Cartagena, Colombia. For the design of the business architecture, the first six phases of the TOGAF architecture framework methodology. The article presents the architecture designed using the TOGAF phases that would allow the SME to achieve the strategic objectives of the business by aligning them with Google's collaborative tools. It is concluded that the use of the good practices provided by the TOGAF methodology, allows determining the ability of the SME to establish, assign specific roles, tasks and processes supported in Web 2.0 tools. In addition, the use of collaborative tools such as those of Google supported in the cloud, are a low cost alternative for any SME to have strategies for using information technology in its business processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno