Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Las Marías, Los Cóbanos, Sonsonate, El Salvador

  • Autores: Celia E. Monge, Ingrid Vargas, Dagoberto Arévalo
  • Localización: Revista geológica de América Central, ISSN 0256-7024, Nº. 55, 2016, págs. 185-195
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hydrogeological characterization of the river basin las Marías, los Cobanos, Sonsonate, El salvador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó una caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Las Marías, Los Cóbanos, departamento de Sonsonate, El Salvador, con el objetivo de evaluar el sistema acuífero. El análisis incluyó el uso de herramientas hidrogeoquímicas, geofísicas y la información litológica disponible en la zona de estudio, la cual permitió plantear un modelo conceptual del acuífero y descartar la presencia de intrusión salina. Se determinó la existencia de dos acuíferos en la zona, el primero de ellos es un acuífero somero, de mediana producción, con un espesor variable de 0 m hasta 20m, y es el que la población de la zona utiliza como fuente de abastecimiento de agua a través de pozos excavados con profundidades que no superan los 6 m y diámetros de hasta 1,5 m. De los análisis químicos se identificó la influencia de fuentes de contaminación antropogénica en la calidad del agua. Un segundo acuífero fue identificado con los sondeos eléctricos verticales y posiblemente esté siendo captado por pozos perforados privados que se ubican fuera del área de investigación. Mediante la elaboración de un balance hídrico se determinó que de los 1739 mm de precipitación anual, el 70,6% equivalente a 1217 mm corresponde a evapotranspiración real, el 13% (226mm) pertenece a la retención por la vegetación y el restante 16,4% (278mm) representa la recarga acuífera de la zona.

    • English

      Hydrogeological characterization of the river basin Las Marias, Los Cóbanos department of Sonsonate, El Salvador, was performed with the aim of evaluating the aquifer system. The analysis included the use of hydrogeochemical and geophysical tools, and lithological information available in the study area, which allowed us to propose a conceptual model of the aquifer and exclude the presence of seawater intrusion. The existence of two aquifers was determined in the area, one of them is a shallow aquifer, mid production with a variable thickness of 0 meters to 20 meters, and is used in the area for water supply through dug wells with depths not exceeding 6 meters and diameters up to 1.5 meters. Analysis of the chemical data determined that there are anthropogenic pollution sources in the area that affect the water quality. Another aquifer was detected with the vertical electrical tests and which are known to exist by private drilled wells supplying hotels, farms and private properties in the area. A water balance showed that the 1739 mm annual rainfall, 70.6% equivalent to 1217 mm corresponds to actual evapotranspiration, 13% (226 mm) belongs to the retention by vegetation and the remaining 16.4% (278 mm) represents the water recharge zone.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno