Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Trabajo Social como opción de lucha contra la desigualdad, el empobrecimiento y la exclusión social: trayectorias y estrategias de la coordinación Baladre

Enrique García Escamilla, David Muñoz Rodríguez, Manolo Sáez Bayona

  • español

    El presente artículo describe cuáles han sido algunas de las claves teóricas y las estrategias metodológicas del Trabajo Social que los diferentes grupos de la Coordinación de luchas contra el paro, el empobrecimiento y la exclusión social, llamada Baladre, ha ido desarrollando a la largo de sus —ya más de— treinta años de historia. Se trata de poner en valor un conjunto de prácticas de Trabajo Social a través de las cuales—en oposición al Trabajo Social como saber y poder del gobierno neoliberal sobre lo social— se han intentado actualizar y recrear concepciones críticas, liberadoras y emancipadoras de Trabajo Social en contextos caracterizados por la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión social. Este conjunto de prácticas se han ido configurando en el contexto social e histórico estrechamente marcado por la tendencia hacia la privatización progresiva de las condiciones básicas de la sociabilidad y existencia humana, bajo la hegemonía política e ideológica del neoliberalismo.

    Para finalizar, se expone una breve sistematización del conjunto de reflexiones que han conducido, a los diversos grupos, colectivos y personas que participan en Baladre, a reivindicar el derecho social incondicional a la «Renta Básica de las Iguales»

  • English

    This article describes some of the key theories and methodological strategies of social work that different groups coordinating the fight against unemployment; impoverishment and social exclusion, known under the collective name of Baladre, have developed over the course of more than thirty years of existence. The article identifies a range of social work practices by way of which, in opposition to social work as a form of knowledge and power imposed by neoliberal government over society, it has been sought to update and recreate critical, liberating and emancipating conceptions of social work in contexts characterized by precariousness, impoverishment and social exclusion. This range of practices has been shaped by a social and historical context clearly marked by the trend entailing progressive privatization of the basic conditions of sociability and human existence under the political and ideological hegemony of neoliberalism. The article ends with a brief summary of the range of reflections that have led the various groups, organizations and individuals participating in Baladre to claim the existence of an unconditional social right to a «Basic Income for Equal Citizens».


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus