Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribuciones del Conocimiento Tradicional a la Sustentabilidad: los Sabios-Educadores del “Parque Ejidal Ecoturístico Totolapan”, México

  • Autores: Gloria Amparo Miranda Zambrano, Sergio Jacinto Alejo López
  • Localización: El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, ISSN-e 1870-9036, Nº. 33, 2017 (Ejemplar dedicado a: Número treinta y tres), págs. 690-722
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contributions of traditional knowledge and identity to sustainability: The Wise Educators of eco-tourism, "Parque Ejidal, Totolapan·, México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo examina la representación, vigencia y contribución del conocimiento tradicional en la labor de los guías turísticos de una empresa social ejidal ecoturística en la Ciudad de México, quienes ofrecen sus servicios especialmente escolares a partir de su oferta natural (bosque). El objetivo fue escudriñar cómo en un servicio inédito para ellos, es posible mostrar el valor del conocimiento tradicional, como resultado de un proceso de interrelaciones que explica la invisibilidad-afirmación-viabilidad, y constituirse en testimonio vigente de la contribución campesina a la sustentabilidad ambiental. La investigación fue de orientación cualitativa, donde la mirada fue al actor social para analizar discursos en cultural y simbólico. La observación participante, la investigación participativa, las historias de vida y la etnografía como parte esencial para analizar la complejidad del fenómeno. Se demuestra, cómo en un ambiente desdibujado y cargado de ironía hacia su labor, por estar envuelto en visos de anonimato e invisibilización, re-significan eminentemente el proyecto ejidal a partir del corpus cognoscitivo local. Otro hallazgo, fue evidenciar la existencia de una colaboración y trascendencia formativo-educativa hacia los visitantes en ello de transmitir un compromiso y sentido identitario hacia el medio ambiente y la sustentabilidad; muy diferente a la lógica cerrada del turismo convencional. 

    • English

      This work examines the representation, relevance, and contribution of traditional knowledge in the work of tour guides of a social , eco - - land reserve ) in Mexico City. The tour guides offer educat ional services, which are based on the natural resources of the reserve ( woodland ). The objective w as to scrutinize how , through a service , sui generis and unprecedented for the guides , it is possible to show the modernization and value of traditional knowledge, as a result of a process of interrelations that explain invisibility - affirmation - viability, and is constituted as a relevant contribution of rural populations to environmental sustainability. The research was qualitative , where the focus was on the social actor for analysis of cultural and symbolic discourses.

      Participant observation, participative research, life stories , and ethnography w as an essential part of the analysis of the complexity of the phenomenon. It eminent ly shows how , in a blurr y environment loaded with irony towards the work , because it involves aspects of anonymity and invisibility, the ejido project can give new meaning to t he local body of knowledge. Another finding evidence d the existence of a formati ve - educative collaboration and transcendence towards visitors, in which the commitment and sentiment of identity are transmitted towards the environment and sustainability; very different to the closed logic of conventional tourism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno