Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados a corto plazo de la prótesis inversa de hombro según la patología.

  • Autores: Bernardo Agustin Bertona Altieri, Luciano Rossi, José Ignacio Oñativia, Ignacio Tanoira, Santiago Luis Bongiovanni, Gastón Maignon, Maximiliano Ranalletta
  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 82, Nº. 4, 2017, págs. 278-286
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Short-term results of reverse shoulder prosthesis according to pathology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Analizar los resultados funcionales y las complicaciones a corto plazo de la prótesis invertida de hombro según diferentes patologías.

      Materiales y Métodos: Entre 2009 y 2013, se colocaron 85 prótesis invertidas de hombro. Las indicaciones fueron: artropatía por ruptura del manguito rotador, artrosis glenohumeral, fracturas de húmero proximal y artroplastias de revisión.

      Se evaluó a los pacientes clínica y radiológicamente, y fueron analizados según los diferentes grupos.

      Resultados: El seguimiento promedio fue de 42 meses (rango 26-60) y la media de la edad, de 74.5 años (rango 56-90). El puntaje de Constant mejoró de 16,7 a 62,1 en promedio (p <0,001) y el de ASES, de 12,7 a 68,8 en promedio (p <0,001).

      La elevación aumentó de 80,5° a 111,5° (p <0,001). No hubo mejoría significativa en las rotaciones interna ni externa.

      Sesenta pacientes (78,9%) refirieron estar muy satisfechos/satisfechos. En 22 pacientes (27,8%), se hallaron muescas en el borde inferior de la glena. La tasa de complicaciones fue del 20%, y estas fueron más frecuentes en el grupo de fracturas y artroplastias de revisión.

      Conclusiones: La prótesis invertida de hombro mejora significativamente los puntajes funcionales, la flexión anterior y la abducción, independientemente de la indicación quirúrgica. Presenta limitaciones con respecto a las rotaciones externa e interna en el posoperatorio. Es una alternativa válida en múltiples patologías de hombro; sin embargo, la tasa de complicaciones es elevada, por lo que su indicación debe ser precisa, especialmente en pacientes tratados por fracturas o en cirugías de revisión.

    • English

      Objective: The purpose of this study is to analyze the short-term functional results and complications of the reverse shoulder prosthesis according to different etiologies.

      Methods: Between 2009 and 2013, 85 reverse shoulder arthroplasties were performed. Surgical indications included:

      rotator cuff tear artropathy, glenohumeral osteoarthritis, proximal humeral fractures and revision arthroplasty. Patients were clinically and radiologically evaluated and analyzed in different groups. Results: The mean follow-up was 42 months (range 26-60) and the mean age was 74.5 years (range 56-90). Constant score improved from 16.7 to 62.1 on average (p<.001) while ASES score improved from 12.7 to 68.8 on average (p<.001).

      Elevation increased from 80.5° to 111.5° (p<.001). There was no significant improvement in internal and external rotation.

      Sixty patients (78.9%) were very satisfied/satisfied. A total of 22 patients (27.8%) had notches in the inferior rim of the glenoid. Complication rate was 20%, being more frequent in the group of fractures and revision arthroplasties.

      Conclusions: The reverse shoulder arthroplasty significantly improved functional scores, anterior flexion and abduction, regardless of surgical indication. It has limitations with respect to the external and internal rotation postoperatively. It is a valid alternative in multiple shoulder conditions; however, complication rate is high, so the indication should be accurate, especially in patients treated for fractures or in revision surgeries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno