Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Exposición a la radiación de los cirujanos en la fijación interna de fracturas de radio distal.

Fernando Vanoli, Luciano Gentile, Santiago Luis Iglesias, Esteban Lobos Centeno, Maria del Pilar Diaz, Christian Antonio Allende Nores

  • español

    Introducción: El objetivo de este estudio es proveer valores de referencia de dosis de radiación absorbida por el cirujano en fracturas inestables de radio distal tratadas mediante reducción abierta y fijación interna con placa volar.Material y Métodos:Se evaluó prospectivamente  la exposición a radiación en dichas fracturas, entre mayo y diciembre 2015. La exposición en dos cirujanos fue evaluadausando dosímetros en tórax, cuello y muñeca. Un índice relativo  se construyó para cada cirugía con el fin de identificar las diferencias entre los sitios y establecer valores de referencia para monitoreo de la exposición.Resultados: Se evaluaron 50 pacientes. La duración del procedimiento quirúrgico promedió 40 minutos (SD 2.06), mostrando diferencias estadísticamente significativas entre los dos cirujanos (p= ,043). El tiempo de exposición del arco en C en promedio fue igual a 75 segundosdifiriendosignificativamente entre los cirujanos (p=0,007), y entre los sitios (p<0,05). Existió menos radiación en el tórax(protegido con chaleco de plomo, 0.04mSv) en comparación con los otros dos sitios (no protegidos), siendo en muñeca y en tiroides0.017mSv y 0.18 respectivamente.Discusión: En RAFI de fracturas del radio distal, los cirujanos están expuestos a la radiación directa durante la fluoroscopía, la cual varía conforme el sitio de exposición y no es homogénea entre los profesionales.Conclusión: La cantidad de exposición a la radiación recibida por los cirujanos, cuando se consideran aisladamente las fracturas de radio distal,no puede ser asociada a un mayor riesgo de cáncer o desarrollo de malignidad. Nivel de Evidencia: II

  • English

    IntroductionThe objective of this study was to provide reference values of the doses of radiation absorbed by surgeons during ORIFof distal radius fractures.MethodsWe prospectively evaluated two surgeons radiation exposure during distal radius fracture ORIF between May-December 2015; measured using three dosimeters; one placed on the surgeons thorax, a second one on their neck, and the third one on their dominant wrist. A relative radiation index for each surgery was calculated, to identify the differences between sites.ResultsWe evaluated 50 patients. Surgical procedure duration averaged 40 minutes (SD 2.06), and there were no statistically significant difference between both surgeons (p=0,0436). C-arm exposure time averaged 75 seconds. In global terms there were significant differences between surgeons (p = 0.007), or between sites (p<0,05), evidencing less radiation in the thorax0.04mSv (protected with a lead vest),than in the other two sites (not protected with lead)(wrist 0.017mSv and thyroid 0.18mSv).ConclusionThe radiation index constructed provides an indicator, which can be used to monitor and compare radiation dosages absorbed by surgeons. The amount of radiation exposure received by surgeons, when only distal radius fractures are considered, cannot be associated to increased risk of cancer or malignancy development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus