Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo maternos asociados a parto pretérmino: un estudio multicéntrico. Trujillo metropolitano, 2011 – 2013.

  • Autores: David Rene Rodríguez Díaz, Víctor Morales, Randy Escudero Farro, Danitza Arévalo García, Lizbeth Cabrera Rojas
  • Localización: UCV - SCIENTIA, ISSN 2077-172X, ISSN-e 2410-891X, Vol. 6, Nº. 2, 2014, págs. 143-147
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio determinó los factores de riesgo maternos asociados al parto pretérmino, el cual sucede entre las 20 y 37 semanas de gestación. Se usó un diseño retrospectivo, de casos y controles, de 70 pacientes por grupo (pretérmino y a término), se evaluó las variables mediante la prueba de Chi cuadrado o el test exacto de Fisher cuando las frecuencias esperadas fueron menores de 5, se consideró asociación estadística a un valor p < 0,05 con un intervalo de confianza del 95%. El estadígrafo fue el odds ratio (OR). Los resultados respecto al desarrollo de parto pretérmino con el antecedente de parto pretérmino (p = 0,0048; OR = 7,0345), inadecuado control prenatal (p = 0,0038; OR = 4,8889), desprendimiento prematuro de placenta (p = 0,0014; OR = 8,5), vaginosis bacteriana (p = 0,0003; OR = 4,0702) e infección de vías urinarias (p = 0,0020; OR = 2,9688). Se estableció que el antecedente de parto pretérmino, el inadecuado control prenatal, el desprendimiento prematuro de placenta, vaginosis bacteriana e infección de vías urinarias son factores de riesgos asociados al desarrollo de parto pretérmino.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno