Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la atención farmacéutica en la calidad de vida de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2

  • Autores: Gladys Mabel Maidana
  • Localización: Pharmaceutical care España, ISSN 1139-6202, Vol. 18, Nº. 3, 2016, págs. 107-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of pharmaceutical care in clinical outcomes and quality of life of patients with type 2 diabetes mellitus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La calidad de vida relacionada a la salud, agrupa elementos propios del individuo y otros externos al mismo, pero que interaccionan con él y pueden llegar a cambiar su estado de salud. Abarca áreas de función física, somática, estado psicológico y relación social.

      Objetivo: Evaluar los parámetros clínicos y la calidad de vida de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, que forman parte de un programa de Atención Farmacéutica.

      Metodología: Ensayo Clínico Aleatorizado, con medición de variables antes y después. No probabilístico. De conveniencia. Participaron 32 pacientes del grupo intervenido y 32 en grupo control. Se realizaron entrevistas mensuales durante 6 meses (desde octubre 2011 hasta junio 2012).

      Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 55,6±10,6 años. En su mayoría mujeres. La evolución de la enfermedad fue 8,96±8,13 años. La patología asociada más frecuente fue en 82% hipertensión arterial.

      Los pacientes intervenidos mejoraron la glicemia en 35% donde 24 pacientes tenían el valor (≤ 130 mg/dL); la hemoglobina glicosilada mejoró 22% donde 15 pacientes lograron los parámetros deseados (≤ 6,5%). La calidad de vida del grupo intervenido aumento de (56,3 a 71,3 %), mejorando en todas las dimensiones y registrando una disminución en dolor corporal del grupo intervenido, en cambio en el grupo control disminuyó de (57,4 a 46,1 %), registrándose un aumento en la dimensión de dolor corporal.

      Conclusión: Los parámetros clínicos y la Calidad de vida del paciente diabético se ve influenciada positivamente por la intervención del farmacéutico en Atención Farmacéutica.

    • English

      Introduction: The relationship between quality of life and health combines elements intrinsic of the individual as well as external ones that interact with him. They possess the ability of changing the state of health. It includes such areas as physical, somatic, psychologi- cal and social.

      Objective: To evaluate the clinical parameters and quality of life of patients with Type 2 Diabetes Mellitus, within a program of Pharmaceutical Care.

      Methodology: Randomized Clinical Trial with measurement of variables before and after the evaluation. Non probabilistic. Convenience. 32 patients participated in the intervention group; 32 in the control group. Monthly interviews were conducted for 6 months, from October 2011 to June 2012.

      Results: The average age of the patients was 55,6±10,6 years. They were mostly women. The evolution of the condition was 8,96±8,13 years. The most frequent associated pathology was high blood pressure in 82% of them. The glycemia levels of the patients improved 35%, where 24 of the patients showed an index ≤ 130 mg/dL; glycosylated hemoglobin level improved 22%, where 15 patients achieved desired parameters (≤ 6,5%). The quality of life of the intervened group improved from 56.3 % to 71.3% in all dimensions showing a decrease in body pain for the intervened group. Body pain levels for the control group decreased from 57.4 to 46.1 % showing an increase in the body pain dimension.

      Conclusion: Clinical parameters and quality of life of diabetic patients is positively influenced by the intervention of the pharmacist in pharmaceutical care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno