Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una mirada ética de la dignidad humana desde Viktor Frankl

Santiago Otálora Soto

  • El presente artículo manifiesta, cómo la ética y la dignidad del ser humano van juntas, especialmente cuando el hombre se encuentra en libertad; sin embargo, cuando al hombre se le han vulnerado todos sus derechos, o el ser humano se encuentra en situaciones tan difíciles como un campo de concentración, un secuestro, una grave enfermedad, es en esos momentos en los que este artículo se apoya en Viktor Frankl y expone cómo él pudo sobrevivir a esta situación, siempre encontrando un sentido a la vida. Este ejemplo de resiliencia del ser, me lleva a pensar que hay algo más allá de la ética, y es la ética de la dignidad humana entendida como: “el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser persona”. En las siguientes páginas el lector encontrará una serie de pasos que nos pueden ayudar a entender cómo el ser humano se aferra a la vida, pero también sus comportamientos extraños ante ésta y cómo entra a participar de estos actos tan humanos la ética de la dignidad humana, en tres aspectos fundamentales del ser, como son: cómo quiero vivir mi vida, cómo concibo el sufrimiento y, por último, cómo quiero morir; para llegar a la conclusión: qué es el hombre en últimas, quién decide si se siente vulnerado en sus derechos y cómo vivir esa vulnerabilidad, es el hombre quien debería responsablemente buscar la ayuda y es él mismo, con responsabilidad, quien debería encontrar sus propias respuestas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus