Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La nacionalización de una dinastía: el siglo XVIII visto por los historiadores extranjeros del siglo XIX (1813-1845)

  • Autores: Alfonso Calderón Argelich
  • Localización: Fronteras contemporáneas. Identidades, pueblos, mujeres y poder: actas del V Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea / coord. por Cristian Ferrer González, Joel Sans Molas, 2017, ISBN 978-84-17238-03-2, págs. 45-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nationalizing a dynasty: the 18th century in Spain as seen by 19th century historians (1813-1845)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta comunicación estudia como los historiadores extranjeros del siglo XIX vieron el siglo XVIII español. Hasta la década de 1850, las primeras historias nacionales de España fueron escritas por franceses e ingleses, cuyas traducciones fueron extremadamente influyentes. El trabajo de autores como William Coxe, Samuel A. Dunham o Victor Du Hamel no sólo proporcionaba una interpretación nueva del pasado español reciente, sino que provocaban una respuesta de los propios historiadores españoles. Entre el período de "decadencia del imperio" (representado por el reinadode Carlos II) y la "revolución nacional" de la Guerra de Independencia, quedaba un período cuya naturaleza problemática estaba por esclarecerse. Aspectos como la Guerra de Sucesión, las relaciones con Francia, el alcance de las reformas estatales o el desarrollo de una cultura ilustrada examinados a través de la mirada de estos historiadores, nos permite tanto conocer la relación entre historiografía y nacionalismo, y comprender mejor cómo España era percibida en Europa.

    • English

      This paper studies how foreign historians from the 19th century saw the the 18th century in Spain. Until the 1850s, the first national histories about Spain were written by French and English. Foreign translations of these works were extremely influential. Historians like William Coxe, Samuel A. Dunham or Victor Du Hamel not only provided an interpretation a new interpretation of recent spanish history, but also it provoked a response from the Spanish historians themselves. Between the period of "decline of the empire" (represented by the reign of Charles II) and "national revolution" of the War of Independence, there was a period whose problematic nature was to be clarified. Aspects such as the War of Succession, the relations with France, the scope of state reforms and the development of an "enlightened" culture examined through the eyes of these historians, allows us to know the relationship between historiography and nationalism understand and how was Spain perceived in Europe.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno