Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata

  • Autores: Laura Aón, María Luciana Giglio, Cristian Agustín Cola
  • Localización: Transporte y Territorio, ISSN-e 1852-7175, Nº. 17, 2017 (Ejemplar dedicado a: Logística y desarrollo territorial.), págs. 117-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mobility´s mode patterns and unplanning urban development in La Plata`s city
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El modelo de desarrollo de las ciudades argentinas, se caracteriza por la expansión urbana de baja densidad, recientemente combinada con políticas de densificación de áreas centrales que, lejos de revertir el proceso expansivo, producen expulsión de los hogares de más cantidad de integrantes hacia periferias monofuncionales. Ambos procesos incrementaron la demanda de viajes provocando insustentabilidad en materia social y ambiental. El trabajo analiza, para el caso de La Plata, las prácticas de movilidad de los hogares y el consumo energético y emisiones contaminantes involucradas, en relación a la forma del desarrollo urbano. El análisis diferencia la expansión residencial en cinco áreas y relaciona sus prácticas de viaje predominantes con el tamaño de los hogares, el consumo energético y la contaminación involucrados. Los resultados indican que el mayor consumo y emisión contaminante no responde tanto a los patrones modales de la población como al modelo de desarrollo urbano disperso a causa de: (1) el incremento de viajes totales al centro; y (2) el incremento de las distancias diarias recorridas. Las conclusiones incluyen pautas para la problematización integral de la movilidad y el desarrollo urbano sustentable en ciudades y sugerencias de medidas para la mejora social y ambiental de la movilidad. 

    • English

      The development’s model for argentine cities it´s been for decades characterized for low density urban expansion, combine recently with densification’s politics for central areas, that far from reverse the expansive process, cause the expulsion of big size households to mono-functional suburbs. Both processes increase the journey demand, causing environmental and social unsustainability. This article analyzes, for La Plata’s case, the household’s mobility practices and the energy consume and emissions involve, in relation to the urban development´s shape. The analyses difference the residential expansion of the city in five areas and relate their journey practices with the household’s size, the energy consume and the pollution involve in this practices. Results show that the major energy-environmental effect doesn´t responded to the population´s mobility’s patterns as much as to the expansive urban development´s model because: (1) the increase to the total journeys to the centre; and (2) the increase of journey’s daily distances. The conclusions include guidelines for comprehensive problematisation of sustainable mobility and urban development in cities and suggestions for measures for mobility’s social and environmental improvement. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno