Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actividad física en el tiempo libre y autopercepción del estado de salud en Colombia

Darío Mendoza Romero, Adriana del Pilar Urbina Bonilla

  • español

    Introducción La actividad física se considera un factor protector para el desarrollo de enfermedades crónicas. Encuestas a poblaciones suministran información sobre su estado de salud y factores relacionados. El objetivo del presente estudio fue explorar la asociación entre actividad física en el tiempo libre y autopercepción del estado de salud, según los datos de la encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia de 2005.

    Material y métodos Diseño observacional analítico de corte transversal. Un total de 14.601 sujetos colombianos (18-64 años), seleccionados mediante muestreo complejo, fueron incluidos en el estudio. Se seleccionaron variables relacionadas con autopercepción de la salud y se categorizó la actividad física según recomendaciones del cuestionario internacional de actividad física. Resultados Mediante análisis de regresión logística se identificó mayor riesgo en las mujeres que reportaron bajo nivel de actividad física de percibir su salud como pobre, con respecto a las de alta actividad física (OR ajustado=1,92; IC95%, 1,19-3,10). En los hombres no se encontró tal evidencia (OR ajustado=0,80; IC95%, 0,62-1,03). Percepciones regulares y malas del estado de salud se relacionaron también con bajos niveles escolares en ambos sexos, y con falta de afiliación al sistema de salud en hombres. Conclusiones Se encontró asociación entre un nivel vigoroso de actividad física en el tiempo libre y buena autopercepción del estado de salud en las mujeres, mientras que en los hombres no se encontró dicha asociación, siendo necesario contemplar en ellos otros hábitos y dominios. Buenas evaluaciones del estado de salud se asociaron a nivel educativo más elevado en ambos sexos y a la condición de afiliado al sistema de salud en hombres. Estos resultados sugieren la necesidad de direccionar políticas públicas hacia el fomento de la práctica de actividades físicas, garantizar el acceso a la educación y a la afiliación a un sistema de salud de la población.

  • English

    Introduction: Physical activity is a protective factor for developing chronic diseases. Population surveys provide information on its health status and related factors. The aim of this study was to explore the association between leisure-time physical activity and self-perceived Health status, using data from the national survey of the nutritional situation in Colombia, 2005. Material and methods: A cross-sectional analytical study was conducted on 14,601 subjects (18-64 years) from Colombia, selected through complex sampling. We selected variables related to self-perception of health and physical activity, and were categorized according to the International physical activity questionnaire’s recommendations. Results: A logistic regression analysis identified increased risk in women who reported low levels of physical activity and perceived their health as poor, compared with high physical activity (adjusted OR=1.92; 95%CI, 1.19-3,10). In men no such evidence was found (adjusted OR=0.80; 95%CI, 0.62 to 1.03). Women and men with a low educational level, and men without access to the health system more often perceived their health as fair or poor. Conclusions: A vigorous level of leisure-time physical activity and good self-perceived health status were significantly associated in women, whereas in men this association was not found. Good health assessments were also associated with higher educational levels in both women and men, and with having access to the health system in men. These results suggest the need to address públic policy towards promotion of physical activity, and ensuring access to education and the health system


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus