Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trasplante de páncreas:: ventajas de la posición retroperitoneal del injerto

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 95, Nº. 9, 2017, págs. 513-520
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pancreas transplantation:: Advantages of a retroperitoneal graft position
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción Después de transcurridos más de 50 años desde el primer trasplante de páncreas realizado en la Universidad de Minnesota, las técnicas quirúrgicas empleadas han experimentado muchas modificaciones. La colocación del injerto en posición retroperitoneal reproduce la fisiología del páncreas «nativo». El objetivo del estudio es presentar la experiencia de la aplicación de una técnica modificada, con el injerto pancreático en posición retroperitoneal, con drenaje venoso sistémico y duodenoduodenostomía para el drenaje entérico.

      Métodos Análisis retrospectivo de los trasplantes de páncreas realizados entre mayo de 2016 y enero de 2017 en una sola institución.

      Resultados Se incluyen un total de 10 trasplantes (6 hombres: mediana de edad de 41 años [IQR 36-54]). El tiempo de isquemia fría fue de 10,30 h [IQR 5,30-12,10]. La solución de preservación utilizada fue Celsior (n=7), IGL-1 (n=2) y UW (n=1).

      No se han identificado complicaciones relacionadas directamente con la posición retroperitoneal y la derivación duodenoduodenal. Un paciente requirió trasplantectomía a las 12 h por trombosis del injerto proveniente de un donante con paro cardiorrespiratorio prolongado. Otro procedimiento fue abortado debido a una trombosis arterial intraoperatoria en un paciente con ateromatosis ilíaca grave. Los restantes pacientes presentaron una correcta función del injerto, sin requerimientos de insulina. La estancia hospitalaria fue de 13,50 días (IQR 10-27).

      Conclusiones La colocación del injerto retroperitoneal es una técnica factible, que permite un fácil acceso para la disección de los vasos y posterior reconstrucción vascular y que minimiza, a su vez, el riesgo de oclusión intestinal.

    • English

      Introduction In the 50 years since the first pancreas transplant performed at the University of Minnesota, the surgical techniques employed have undergone many modifications. Techniques such as retroperitoneal graft placement have further improved the ability to reproduce the physiology of the «native» pancreas. We herein present our experience of a modified technique for pancreatic transplant, with the organ placed into a fully retroperitoneal position with systemic venous and enteric drainage of the graft by duodeno-duodenostomy.

      Methods All pancreas transplantations performed between May 2016 and January 2017 were prospectively entered into our transplant database and retrospectively analyzed.

      Results A total of 10 transplants were performed using the retroperitoneal technique (6 men: median age of 41 years [IQR 36-54]). Median cold ischemia times was 10,30h [IQR 5,30-12,10]. The preservation solution used was Celsior (n=7), IGL-1 (n=2), and UW (n=1).

      No complications related to the new surgical technique were identified. In one patient, transplantectomy at 12h was performed due to graft thrombosis, probably related to ischemic conditions from a donor with prolonged cardio-respiratory arrest. Another procedure was aborted without completing the graft implant due to an intraoperative immediate arterial thrombosis in a patient with severe iliac atheromatosis. No primary pancreas non-function occurred in the remaining 8patients. The median hospital stay was 13,50 days [IQR 10-27].

      Conclusions Retroperitoneal graft placement appears feasible with easy access for dissection the vascular site; comfortable technical vascular reconstruction; and a decreased risk of intestinal obstruction by separation of the small bowel from the pancreas graft.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno