Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del Complejo Convectivo a Mesoescala en el Perú, caso 14 de noviembre del 2003

    1. [1] Universidad Nacional Agraria La Molina

      Universidad Nacional Agraria La Molina

      Perú

    2. [2] Dirección de Meteorología Sinóptica, SENAMHI (Perú).
    3. [3] Centro de Predicción Numérica, SENAMHI. (Perú).
  • Localización: Anales Científicos, ISSN-e 2519-7398, Vol. 70, Nº. 2, 2009, págs. 19-29
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente estudio tiene como objetivo describir y analizar la formación de un Complejo Convectivo de Mesoescala (CCM) en el Perú, usando las salidas del modelo regional Eta/SENAMHI. Para la formación de éste CCM se presentó una vaguada de onda corta del este en niveles medios y la Corriente en Chorro de bajos Niveles del Sur (SJ; siglas en ingles) que fue incentivado por la incursión de una Alta migratoria en continente generando vientos con escasa humedad desde las Pampas de Argentinas, desplazándose por las zonas bajas de Paraguay, selva de Bolivia e incursionando por la selva sur del Perú, que al encontrarse con las masas de aire cálido y húmedo procedentes de la Hoya Amazónica originó convergencia en bajos niveles dando lugar a la formación de nubosidad de gran desarrollo vertical en la selva Sur.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno