Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aliados incómodos. Tradiciones obreras y sindicales en Rosario a principios de los años sesenta

Silvia Simonassi, Verónica Vogelmann

  • español

    El objetivo de este artículo es analizar las tradiciones obreras y sindicales que se articularon en Rosario, Argentina, a principios de los años sesenta. Para ello, indagamos en las diferentes vertientes sindicales que se movieron en el escenario nacional y local, a saber: el peronismo tradicional, el activismo comunista y una nueva camada de militantes gremiales que se destacaron en los procesos de conflictividad de fines de los años cincuenta en el sector estatal y que hegemonizaron la directiva de la CGT Regional Rosario a partir del año 1963. Exploramos las relaciones tramadas entre estos grupos, las cuales oscilaron entre los esfuerzos de unidad ante los embates patronales y estatales y las disputas, luchas y fricciones que los dividieron y enfrentaron.

  • English

    The aim of this article is to analize the working-class and trade-union traditions that articulated in Rosario, Argentina, at the beginning of the sixties. In order to do so, we inquired into the different union branches that acted in the national and local scene, namely: traditional peronism, comunist activism and a new generation of trade-union activists who stood out in the conflict processes at the end of the fifties in the state sector, and who hegemonized the leadership of the Confederación General del Trabajo from 1963. We explore the relations weaved between them, which oscillated among the efforts towards unity in the face of the trade-asociation and state assaults and the disputes, fights and frictions that divided them and made them confront.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus