Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelos, plantillas, trazas y monteas en los contratos para la construcción del Monasterio de San Lorenzo del Escorial

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 69, Nº. 547 (julio-septiembre 2017), 2017
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Scale models, templates, drawings, and full-scale tracings, in the construction of the Monastery of San Lorenzo del Escorial
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso de diferentes tipos de dibujos, plantillas y modelos como elementos esenciales en las distintas fases de la construcción de los edificios históricos se ha investigado preferentemente para las tareas de cantería. El Monasterio del Escorial constituye un caso de estudio excepcional por la abundante documentación que se conserva sobre las condiciones, escrituras y libranzas de todas y cada una de las etapas y para los diferentes oficios, y por las descripciones de sus contemporáneos.

      El estudio del papel de las trazas y monteas en las decisiones de proyecto y en la construcción del edificio, así como su vinculación con los moldes y los modelos y con la documentación escrita durante la obra, aporta nuevas perspectivas a la construcción de las obras reales en España en los siglos XVI y XVII. Como resultado de la investigación, y procedente de varios documentos manuscritos, aportamos además material gráfico inédito sobre la construcción del Monasterio.

    • English

      Researches on architectural drawings, scale models, and full scale tracings, focus mainly on their application to particular examples of masonry. The Monastery of El Escorial becomes an outstanding case study because of the abundant existing documentation about the working conditions and procedures, and about deeds and orders of payment, which relate to each stage of the construction, and to every job. During the whole construction, models, drawings and full scale drawings played an essential rôle in order to come to a decision about a design or a building method. The setting-up of the interrelations between the written documents and the drawings that were produced along the construction process, provides a new perspective to the construction of the Spanish Royal Sites along the 16th and 17th centuries. As another result, we include some unpublished drawings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno