Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Semáforo nutricional una ventana hacia el cuidado de la salud en el Ecuador

  • Autores: María José Andrade, Angélica Solís, María Rodríguez, Cristina Calderón, Daniela Domínguez
  • Localización: CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, ISSN-e 1390-9592, Vol. 6, Nº. 2, 2017, págs. 97-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nutritional semaphor a window towards health care in Ecuador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El etiquetado de alimentos constituye un derecho del consumidor y un deber de las empresas alimentarias, para proteger al consumidor. Una de las formas deetiquetado de alimentos es el sistema SEMÁFORO diseñado por la Food Standard Agency del Reino Unido para mejorar el entendimiento del etiquetado nutricional en alimentos industrializados. El presente trabajo muestra una revisión crítica de la interpretación y del impacto de este rotulado nutricional en el Ecuador.

      Estudios afirman que el etiquetado nutricional ayuda a mejorar la alimentación, a través de la elección de alimentos sanos, pero en países como Italia, la utilización de este sistema, constituyó un efecto negativo para el comercio así como una interferencia en la capacidad de elegir del consumidor. Ecuador necesita incorporar campañas de educación alimentaria para alcanzar el impacto positivo esperado sobre los hábitos alimentarios de los ecuatorianos, y no interfiera de una manera equívoca en la elección de alimentos.

    • English

      Food labeling is a consumer right and a duty of food companies to protect the consumer. One of the forms of food labeling is the SEMAPHORE system designed by the UK Food Standard Agency to improve the understanding of nutritional labeling in industrialized foods. This paper presents a critical review of the interpretation and impact of this nutritional labeling in Ecuador. Studies indicate that nutritional labeling helps to improve nutrition through healthy food choices, but in countries such as Italy, the use of this system has a negative effect on trade as well as inter-ference in the ability to Consumer choice. Ecuador needs to incorporate food education campaigns to achieve the expected positive impact on the food habits of Ecuadorians, and does not interfere in an equivocal way in the choice of food.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno