Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndrome de Stevens-Johnson tras tratamiento por toxoplasmosis ocular

  • Autores: A .I. Ramos Castrillo, Pilar Tejada Palacios
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 79, Nº. 11, 2004, págs. 569-572
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Stevens-Johnson's syndrome after treatment for ocular toxoplasmosis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Caso clínico: Presentamos un caso de un varón de 9 años, al que se le trata con sulfadiacina, pirimetamina y ácido folínico por presentar coriorretinitis toxoplásmica activa. Tras 9 días de tratamiento comienza con graves lesiones mucocutáneas y a nivel de órganos vitales, lo que hace sospechar un síndrome de Stevens-Johnson. Discusión: El síndrome de Stevens-Johnson es una enfermedad multiorgánica, potencialmente fatal con una fuerte etiología ligada a fármacos. El 50 % de los casos progresan a enfermedad ocular grave. El aspecto multiorgánico de la enfermedad y su gravedad exigen un diagnóstico precoz y un tratamiento multidisciplinario.

    • English

      Clinical case: We present a case of a 9 year-old male, who was treated with sulfadiacine, pirimetamine and folinic acid following diagnosis of an active toxoplasmic chorioretinitis. After 9 days of treatment he developed serious multiorganic mucocutaneous lesions and was diagnosed with Stevens-Johnson's syndrome. Discussion: Stevens-Johnson's syndrome is a potentially fatal multiorganic disease, where drugs are clearly linked as causal factors. Fifty per cent of cases progress to severe ocular disease. The multiorganic aspect of the disease and its severity demand an early diagnosis and a multidisciplinary treatment.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno