Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caso clínico: síndrome de Von Hippel-Lindau, una visión desde enfermería

  • Autores: Mónica Casero Alcázar, María del Carmen Díaz García, Fernando Paredes Fernández
  • Localización: Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica: SEDENE, ISSN 2013-5246, ISSN-e 2173-9153, Nº. 45, 2017, págs. 24-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical case: Von Hippel-Lindau disease, a nursing perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • IntroducciónLa enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL), es una mutación heredada del gen de supresión tumoral pVHL. Los pacientes con VHL pueden presentar hemangioblastomas cerebelosos, hemangioblastomas retinianos, feocromocitomas, cáncer de riñón, quistes pancreáticos y tumores neuroendocrinos pancreáticos. El objetivo del presente caso clínico es adaptar el plan de cuidados de enfermería a las necesidades presentadas por el paciente. MétodoSe elabora el caso clínico de un paciente ingresado en la unidad de neurorrehabilitación. Se analizó su historia clínica para la recogida de datos demográficos/clínicos con su consentimiento previo. ResultadosSe trata de un varón de 49 años que ingresa en la unidad para tratamiento neurorrehabilitador por intervención quirúrgica de hemangioblastoma de suelo del tercer ventrículo a causa del síndrome de VHL. Se ha efectuado un plan de cuidados adaptado a sus necesidades con la taxonomía enfermera de la NANDA-NIC-NOC. Se identificaron los siguientes diagnósticos de enfermería (DdE): desatención unilateral (0123), conocimientos deficientes (0126), confusión crónica (0129), deterioro de la comunicación verbal (0051), control de impulsos ineficaz (0222), déficit de autocuidado: baño (0108), vestido (0109) y uso del inodoro (0110), gestión ineficaz de la propia salud (0078) y deterioro de la ambulación (088). Al alta, los criterios de resultado de gran parte de los DdE activados al ingreso evolucionaron positivamente. ConclusiónDado que el síndrome de VHL se considera una enfermedad rara, el conocimiento del presente caso ha permitido elaborar un plan de cuidados que permite identificar los problemas de salud para proporcionar unos cuidados de enfermería adecuados al paciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno