Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensayo clínico sobre la efectividad de la aplicación de crema de lidocaína y prilocaína (EMLA®) previo a la punción lumbar frente a placebo para reducir el dolor en adultos

  • Autores: Jose Luis González Saura, Javier Rodríguez Tello, Ana María Serna Martínez, Silvia Rodríguez Carvajal, Silvia Roldán Prieto, Susana Omar Vila, Antonio González Pérez, Joaquín Moya Navarro, Álvaro Tortosa Palma, Francisco Tomás Vidal Ros
  • Localización: Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica: SEDENE, ISSN 2013-5246, ISSN-e 2173-9153, Nº. 45, 2017, págs. 17-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical trial on the effectiveness of the application of lidocaine and prilocaine cream (EMLA) prior to lumbar puncture versus placebo to reduce pain in adults
  • Enlaces
  • Resumen
    • IntroducciónVarios artículos aportan evidencia sobre la efectividad de la aplicación de la crema anestésica EMLA® en la reducción del dolor en la punción lumbar en lactantes y niños. Sin embargo, la escasez de estudios en adultos no permite demostrar la efectividad del uso de EMLA en esta población. ObjetivoComprobar si la aplicación de la crema anestésica EMLA® reduce el dolor frente a la aplicación de placebo, al realizar punciones lumbares en población adulta. Material y métodoEnsayo clínico con 22 pacientes utilizando crema de lidocaína-procaína (EMLA®) frente a un placebo (crema hidratante). Se asignaron 11 sujetos a cada grupo, aleatorizando al primer paciente y distribuyendo de forma alterna, en ambos grupos, a los demás. ResultadosLa mediana del nivel de dolor en ambos grupos, 60minutos antes de la punción, fue de 1, con un rango intercuartílico de 2 según la Escala visual analógica. En ambos casos dolor leve (menor a 4). Durante la punción ambos grupos refirieron dolor moderado (EMLA: 6,54±2 vs. placebo: 5,46±2,09) p=0,464. Una hora después de la técnica ambos grupos presentaron una mediana del nivel de dolor de 1, con un rango intercuartílico de 2; p=0,317. No se detectaron diferencias significativas inter e intragrupos en el nivel del dolor, ni en otras variables como la tensión arterial sistólica y la frecuencia cardiaca una hora antes y durante la punción. ConclusionesNo existen diferencias significativas en los pacientes que fueron tratados con EMLA y los pacientes tratados con placebo, frente a los estudios revisados anteriormente. Es necesario realizar más estudios con una muestra mayor de pacientes y que tengan en cuenta otras variables como nivel de ansiedad, grosor de la piel y tiempo de exposición al producto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno