Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Calidad de vida de cuidadores de personas con secuelas de trastornos neurológicos

Claudia Andrea Ramírez Perdomo, Yivi Salazar Parra, Alix Yaneth Perdomo Romero

  • IntroducciónLas personas con trastornos neurológicos requieren de apoyo familiar, por lo tanto, deben asumir la función de cuidado; la persona que desempeña la importante labor de cuidar y atender las necesidades de estas personas debe modificar su vida, lo cual puede llevarla a presentar sobrecarga y afectar su calidad de vida. ObjetivoDeterminar la calidad de vida relacionada con la salud y el grado de sobrecarga en cuidadores de personas con trastornos neurológicos.Método Estudio descriptivo, correlacional, transversal, con una muestra intencional. La información se recolectó mediante 4 instrumentos: caracterización sociodemográfica, escala de Barthel, instrumento Betty Ferrell y escala de Zarit. ResultadosSe incluyeron 47 cuidadores; la edad promedio del paciente fue de 61,1 años (DE 15,36) y la del cuidador, de 48,21 (DE 13,65). Eran principalmente mujeres (70,2%) y la relación, de esposa. Se encontró afectación en la calidad de vida en el bienestar social y espiritual. La calificación global de la escala de Zarit no reporta sobrecarga (28,86); se encontró correlación entre las dimensiones física, psicológica y social de la calidad de vida, no hay correlación con la espiritual; existe correlación entre la sobrecarga y las dimensiones física y social. ConclusionesLos cuidadores son principalmente mujeres, con afectación de la calidad de vida en 2 dimensiones y no presentan sobrecarga; se encontraron correlaciones bajas entre la sobrecarga y las dimensiones física y social. La meta de los profesionales de la salud es el abordaje integral de los cuidadores informales para mitigar el impacto de la sobrecarga sobre la calidad de vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus