Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia de disfagia orofaríngea en pacientes con patología cerebrovascular en una unidad de neurorrehabilitación

Alejandro Lendínez Mesa, María del Carmen Díaz García, Mónica Casero Alcázar, Sarah Jayne Grantham, Julio César de la Torre Montero, Ana Sofía Fernandes Ribeiro

  • IntroducciónLa disfagia orofaríngea es una secuela que está presente de forma muy frecuente en la patología cerebrovascular, y es importante dadas las complicaciones que puede presentar a nivel respiratorio y/o nutricional. ObjetivoConocer la prevalencia de disfagia orofaríngea en pacientes con ictus hospitalizados en una unidad de neurorrehabilitación. MétodoEstudio descriptivo transversal, teniendo como población accesible a los pacientes diagnosticados de patología cerebrovascular ingresados en la unidad de neurorrehabilitación de un hospital de media-larga estancia de Madrid en el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2012 al 31 de enero de 2015. Se han recogido variables tanto sociodemográficas como clínicas a través de la consulta de historias clínicas de los pacientes incluidos en el estudio. ResultadosEn el periodo de estudio ingresaron 124 pacientes en la unidad, de los cuales 88 eran varones. Se presenta una prevalencia de disfagia orofaríngea del 46,8% (n=58). Gran parte de los pacientes con disfagia orofaríngea han ingresado con diagnóstico principal de accidente cerebrovascular de origen isquémico focal (43,1%; n=52) y un 39,7% (n=49) con diagnóstico de ictus hemorrágico intraparenquimatoso. Asimismo, verificamos que el 79,3% (n=46) de los pacientes diagnosticados de disfagia presentan un nivel de dependencia total, el 17,3% (n=10) dependencia severa y el 3,4% (n=2) dependencia moderada para las actividades básicas de la vida diaria. ConclusiónLa prevalencia de disfagia en nuestra unidad es alta, objetivando también una posible relación con el grado de dependencia para las actividades básicas de la vida diaria de los pacientes, siendo recomendable la realización del Método de Exploración Clínica Volumen-Viscosidad a los pacientes con ictus con el propósito de realizar un diagnóstico precoz de este trastorno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus