Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La brecha digital entre el primer y tercer mundo en la actualidad

Lic. Ángel García Almeida, Niovis Medina Sánchez, Carlos Singh Castillo

  • Se aborda el nivel alcanzado en diferentes países sobre el desarrollo integral en el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC), lo que indica el desarrollo en infraestructura y preparación de los recursos humanos para utilizar eficientemente la tecnología instalada en esta era de la sociedad de la información y el conocimiento. Se abordan las diferencias de  acceso a estas bondades de esta etapa civilizadora que provoca  la brecha digital entre ciudadanos y naciones, con ventajas para los países desarrollados. Se tratan las causas y consecuencias de este fenómeno, que tiene como antecedentes otras brechas socioeconómicas y educacionales, generadas a su vez por las tendencias globalizadoras y neoliberales características de la época histórica actual. Se refleja la ubicación que tienen los diferentes países respecto a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, según el Reporte Global de Información Tecnológica de 2004, que sitúa a los países del primer mundo en condiciones ventajosas respecto a los del sur, así como la situación cubana respecto a la informatización de la sociedad y la función  que desempeña la universidad en este proceso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus