Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El magmatismo plioceno de península Tres Montes y su relación con la evolución del punto triple de Chile Austral

  • Autores: Constantino Mpodozis, Miguel Hervé Allamand, Carlo Nasi Prado, Jose Manuel Soffia, Randall D. Forsythe, Eric P. Nelson
  • Localización: Revista geológica de Chile: An international journal on andean geology, ISSN 0716-0208, ISSN-e 0717-618X, Nº. 25-26, 1985, págs. 13-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Durante los últimos 14 Ma, el Punto Triple de Chile Austral (PTCA) se ha desplazado progresivamente hacia el norte a lo largo de la fosa, ubicándose, en la actualidad, a los 46°05' S. Trabajos de terreno, efectuados en Península Tres Montes y áreas adyacentes, inmediatamente al suroeste del actual PTCA, han permitido reconocer allí afloramientos de una compleja asociación de rocas plutónicas y volcánicas jóvenes, ocupando una posición anormalmente cercana a la fosa y formada por: 1) granitoides leucocraticos; 2) porfidos daciticos de ortopiroxeno; 3) porfidos andesiticos de homblenda; y 4) extensos afloramientos de un complejo ofioIitico (Ofiolita Taitao). Dataciones K-Ar (23), efectuadas en las rocas intrusivas y volcánicas, indican que ellas se emplazaron, principalmente, entre los 5-3 Ma, inmediatamente después de la subducción de un corto segmento de la Dorsal de Chile, al oeste y sur de Península Tres Montes. La actividad magmática pliocena de Península Tres Montes parece ser uno de los efectos mayores producidos por la subducción de segmentos de la Dorsal de Chile, durante la evolución reciente del PTCA. Dicho fenómeno se puede comparar con otros casos de magmatismo "near trench", subsecuente a la subducción de segmentos de dorsales oceánicas, tales como los que han sido descritos en Alaska, Península Antártica, Japón o las islas Marianas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno