Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los pueblos viriles y el yugo del caballero español. La virilidad como problema nacional en el regeneracionismo español (1890s-1910s)

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Cuadernos de historia contemporánea, ISSN-e 1988-2734, ISSN 0214-400X, Nº 39, 2017 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Masculinidades, nación y civilización en la España contemporánea), págs. 19-37
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Virile Peoples and the Spanish Gentleman’s Burden: Virility as a National Issue in the Spanish “regeneracionismo” (1890s-1910s)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la última década del siglo XIX, las élites españolas articularon un discurso de crisis y cambio que se conoce como el regeneracionismo. Postulaba la necesidad vital de transformar radicalmente la política y la sociedad española. El objetivo de los cambios propuestos era triunfar en la competencia internacional y el camino consistía, a grandes rasgos, en interiorizar las bondades de la “civilización moderna” fusionándolas con lo que se consideraban las virtudes tradicionales del carácter español, dejando de lado los rasgos negativos de ambos. En este sentido, el regeneracionismo se inscribía en un discurso transnacional de progreso y decadencia, fomentado por la expansión del nacionalismo y por la pugna por definir y encarnar los criterios de la civilización moderna. En este texto argumento que el discurso regeneracionista español planteó el problema nacional como un problema de virilidad y buscó soluciones a este mal en la recuperación de la hombría a través de la regeneración moral.

    • English

      During the last decade of the nineteenth century, Spanish elites articulated a discourse of crisis and change known as “regeneracionismo”. It argued that it was essential to radically transform Spanish politics and society. The aim was to succeed in international competition and the way to do so consisted in interiorizing the virtues of “modern civilization,” and merge them with what were considered as traditional strengths of Spanish character, while leaving aside the vices of the two. In this sense, the “regeneracionsimo” was part of a transnational discourse of progress and decadence, fueled by the spread of nationalism and by the struggle to define and embody the criteria of modern civilization. In this text I argue that Spanish regenerationist discourse identified the “national question” as a question of virility and sought the solutions to this evil in the recovery of virility by means of moral regeneration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno