Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incidencia de meningitis aguda en pacientes pediátricos del hospital “Francisco de Ycaza de Bustamante” durante el año 2010

Karla J. Alvarado Villegas, Carlos A. Vizueta Chávez, Byron O. López Silva, Rosario H. Zambrano Silv, Alfredo X. Dávila Zambrano

  • La meningitis  en niños es una emergencia médica que debe ser abordado de manera adecuada y expedita para evitar el desarrollo de complicaciones, secuelas y muerte. Como producto de la alerta generada por la posibilidad de un cuadro de meningitis por N. meningitidis en 2011 que fue atendido en el hospital “Dr. Francisco de Icaza Bustamante” se hizo evidente que era muy poco lo que se conocía de esta patología, por lo que se decide estudiar y corregir este problema. Objetivos: Establecer las características de los cuadros de meningitis diagnosticados en pacientes pediátricos atendidos en el hospital “Francisco de Icaza de Bustamante” en el periodo 2010. Metodología: Se realizó un estudio de tipo transversal en el que se incluyeron de forma no aleatoria y por conveniencia 35 pacientes con diagnóstico de Meningitis, atendidos en el hospital “Dr. Francisco de Icaza de Bustamante” en el periodo de 1 de enero a 31 de diciembre de 2010. Análisis estadístico: Para  variables cuantitativas promedio y desviación estándar, para variables cualitativas frecuencias simples y porcentajes. Resultados: mayo y octubre fueron los meses con mayor incidencia de casos (n=6). El promedio mensual de casos es de 3.1 ± 2.3. La proporción de hombres y mujeres fue similar (46% y 54%). El 86% de los afectados pertenecieron al grupo de0 a 4 años con una edad promedio de 1,6 años. El 74% procedían de la provincia del Guayas. El 40% de los cuadros fueron provocados por bacterias, y en el 46% no se conoció el agente. El 54% tuvo una estadía hospitalaria de1 a 14 días con un promedio de 20,2 ± 17,4 días. El 20% requirió cuidados intensivos. La mortalidad fue del 29%. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus