Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Colgajo fasciocutáneo sural para la cobertura del tercio distal de pierna y pie.

  • Autores: Guido Carabelli, Jorge Daniel Barla, Danilo Taype, Carlos Federico Sancineto
  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 82, Nº. 2, 2017, págs. 136-140
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fasciocutaneous sural flap for softtissue coverage in the third distal leg, ankle and foot.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      IntroducciónLos traumatismos de alta energía en miembros inferiores se asocian con frecuencia a defectos de partes blandas, y su reconstrucción puede presentarse como una tarea desafiante, siendo en el extremo dista de la pierna y el pie los colgajo de perforantes la mejor opción de cobertura.El motivo de este trabajo es presentar el  resultado del tratamiento de lesiones de partes blandas de pierna distal, tobillo y talón utilizando exclusivamente el colgajo de perfotantes fasciocutáneo sural.Material y métodosEntre marzo de 2008 y febrero de 2016 se realizaron en nuestro hospital 37 colgajos fasciocutáneos surales en 35 pacientes. El criterio de inclusión fue todo paciente con defecto tegumentario en tercio distal de tibia y talón con exposición ósea, tendinosa o defecto de la almohadilla plantar.La edad promedio fue de 49,6 años (8-90) con un seguimiento promedio de 18 meses  (1-60 meses).ResultadosDe los 37 colgajos realizados 29, incluyendo a aquellos realizados en dos tiempos, no tuvieron complicaciones con buena adaptación local y sin necrosis, 3 presentaron necrosis parcial que fue mejorada con el avance del colgajo o injerto de piel parcial sin mayor necesidad de procedimientos y 5 colgajos presentaron necrosis completa. El tamaño del defecto fue de 9,6 x 6,7 (15 x 9) cm.ConclusiónAunque nuestra serie no es extensa, nuestros resultados son coincidentes con la literatura. Creemos  que este colgajo es una alternativa viable para lesiones distales de pierna y pie con un bajo porcentaje de complicaciones y morbilidad en el miembro afectado, y con resultados satisfactorios.

    • English

      BackgroundThe objective of this paper is to evaluate the results after the use of distally-based reverse fasciocutaneous sural flap in the reconstruction of soft-tissue loss around the distal tibia, ankle and foot. Methods37 fasciocutaneous pedicled reverse sural flaps performed between 2008 and 2016 were retrospectively evaluated. Average age of the patients: 49 years (range 8-90). Soft-tissue loss was post-traumatic in 27 cases, 7 cases presented soft tissue defect after pressure sores  (two bilateral) and three patients presented skin necrosis secondary to surgical procedure. Defect size averaged 9,6 x 6,7 (15 x 9) cm. ResultsFollow-up averaged 18 months. Complete softtissue defect coverage was achieved in 29 cases. Three flaps had partial necrosis and five suffered completed necrosis, four of them had history of vascular disease.ConclusionsAlthough multiple coverage options have been described for soft-tissue coverage around the distal tibia, ankle and foot, the reverse sural flap is one of the most frequently used procedures to cover these defects. We evaluated 37 reverse sural flaps, achieving good results with low percentage of complications and morbidity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno