Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo sustentable: Utopía o realidad

  • Autores: José Hoover Vanegas García
  • Localización: Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, ISSN-e 2248-6941, ISSN 0121-6538, Vol. 7, Nº. 13, 1999 (Ejemplar dedicado a: Revista Ánfora), págs. 59-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde que el filósofo y científico italiano, Galileo, abrió el libro matemático de la naturaleza, la razón empezóa jugar un papel desmesurado en el dominio de todo lo por dominar; tal domino se convirtió en la odisea caótica de la transformación. La naturaleza pasó a ser el juguete más preciad! de los científicos: la imprenta, el papel, y por consiguiente, la tala de árboles, los aerosoles, el dióxido de carbono, y por tanto, la fractura en la capa de ozono.En realidad, todo avance científico trae consigo una doble intención: por un lado, busca beneficiar a la humanidad, lo cual es considerado como el objetivo de la ciencia, es decir, buscar los medios que posibiliten al hombre acoplarse al medio en el que vive. Pero, por otro lado, los avances científicos pueden acabar tanto con el hábitat, como con el hombre mismo, v.g.: La clonación puede llegar a permitir que el hombre reproduzca un hígado o un riñón y con esto se puede suplir una deficiencia en un enfermo; pero con la clonación se excluye el sexo masculino del proceso de conservación de la especie o/y se puede contribuir a la creación de ejércitos de hombres superdotados, para acabar con otras sociedades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno